En una reunión que ha mantenido este domingo con su homólogo serbio, Tomislav Nikolić, en Teherán, capital iraní, Rohani ha resaltado que la unidad contra ese flagelo se convierte en una necesidad, mientras que se propagan la violencia y el terrorismo no solo en Oriente Medio sino en el mundo entero.
“Teherán y Belgrado poseen enormes potencialidades y capacidades que pueden ser utilizadas para incrementar la cooperación (y servir a) los intereses de ambas naciones”, ha aseverado el presidente iraní, Hasan Rohani.
Tras considerar el terrorismo como uno de los desafíos a los que se enfrenta el mundo, el jefe de Estado iraní ha repudiado los esfuerzos que intentan atribuirlo a las religiones divinas.
En el mismo contexto, Rohani ha señalado que todas las religiones, en particular el Islam, apoyan la fraternidad y amabilidad entre los seres humanos y rechazan el terrorismo.
Irán pide unidad musulmana ante el terrorismo que daña el Islamhttp://t.co/FAakIWX3VQ pic.twitter.com/rJpj0ysLih
— HispanTV (@Hispantv) April 24, 2015
En otro momento de sus declaraciones, el presidente iraní ha expresado la voluntad de Teherán para aumentar relaciones con la Unión Europea (UE) y los países balcánicos.
“Teherán y Belgrado poseen enormes potencialidades y capacidades que pueden ser utilizadas para incrementar la cooperación (y servir a) los intereses de ambas naciones”, ha aseverado Rohani.
Nikolić por su parte, ha indicado que Belgrado además está interesado en mejorar las relaciones bilaterales con el país persa.
Asimismo, el mandatario serbio ha opinado que el acuerdo nuclear logrado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) demostró el gran poderío de la República Islámica.
El sábado, Nikolić inició una visita oficial a Teherán. Entre su agenda figura mantener citas con altas autoridades iraníes y asistir al V Simposio de la Federación Mundial de Neurocirugía.
ask/ktg/mrk
