• El portavoz del Gobierno iraní, Mohamad Baqer Nobajt.
Publicada: martes, 2 de febrero de 2016 2:39

El portavoz del Gobierno de Irán destacó el lunes que la República Islámica está a favor de ampliar las relaciones con los países regionales.

Irán quiere reforzar las relaciones con otros países y prefiere tener mejores lazos con sus hermanos musulmanes en los países árabes. Sobre Arabia Saudí, ellos (saudíes) aumentaron las tensiones e Irán no tiene ningún papel en este error estratégico”, ha dicho el portavoz del Gobierno iraní, Mohamad Baqer Nobajt.

Irán quiere reforzar las relaciones con otros países y prefiere tener mejores lazos con sus hermanos musulmanes en los países árabes. Sobre Arabia Saudí, ellos (saudíes) aumentaron las tensiones e Irán no tiene ningún papel en este error estratégico", ha dicho el portavoz del Gobierno iraní, Mohamad Baqer Nobajt.

Las tensiones entre Riad y Teherán se agudizaron aun más después de que el canciller saudí, Adel al-Yubeir, anunciara el pasado 3 de enero el cese de toda relación diplomática (y más tarde, comercial) con Irán, pretextando las enérgicas críticas de Teherán a la ejecución del prominente sheij chií Nimr Baqer al-Nimr y el asalto a sus legaciones diplomáticas en el país persa.

En alusión al desempeño del Gobierno iraní en la era postsanciones, ha puntualizado que el levantamiento de las restricciones injustas permite que Teherán  tenga acceso al dinero bloqueado y, al mismo tiempo, países extranjeros puedan invertir en el país persa.

También Nobajt ha hecho hincapié en que, con la eliminación de las sanciones, Irán aumentará su producción de petróleo a dos millones de barriles en el próximo año.

El portavoz iraní también ha advertido de que las amenazas de EE.UU. de imponer nuevas sanciones a Teherán contradicen el acuerdo nuclear alcanzado con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Conforme al JCPOA alcanzado el 14 de julio de 2015 entre Irán y el G5+1, sobre el programa nuclear iraní, la contraparte está obligada a eliminar las sanciones contra Teherán y a no aprobar nuevos embargos contra el país persa.

No obstante, un informe del diario The Wall Street Journal publicado a finales de diciembre, anunció la preparación de las autoridades estadounidenses para imponer nuevas sanciones contra Irán por su programa de misiles. Aunque Washington dio un paso atrás al respecto, aseguró que mantendrá sobre la mesa los nuevos embargos.

Las autoridades estadounidenses alegan que estas sanciones responden a los amplios avances registrados por Irán en el sector de la defensa y, como ejemplo, mencionan la exitosa prueba del misil balístico de largo alcance ‘Emad’ el pasado mes de octubre.

Washington alegó que Irán había violado las resoluciones de las Naciones Unidas que prohíben las pruebas de misiles capaces de transportar armas nucleares. Irán asegura que ninguno de sus misiles está diseñado para transportar ojivas nucleares.

alg/ncl/hnb