• El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani, respondiendo a las preguntas de la prensa. Bagdad, capital de Irak. 24 de enero de 2016
Publicada: domingo, 24 de enero de 2016 10:25

El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani, ha confiado en que Arabia Saudí cambie su enfoque sobre Irán y retroceda del camino equivocado.

“Las puertas de la diplomacia siguen abiertas a Arabia Saudí y esperamos que Riad retroceda del camino equivocado que ha elegido (con respecto a Irán) muy pronto”, ha declarado este domingo Lariyani a la prensa en Bagdad, la capital iraquí, donde ha viajado para asistir a la XI Conferencia de la Unión Interparlamentaria de Países Islámicos (UIPI).

Las puertas de la diplomacia siguen abiertas a Arabia Saudí y esperamos que Riad retroceda del camino equivocado que ha elegido (con respecto a Irán) muy pronto", ha declarado el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani

Asimismo, ha sostenido que Arabia Saudí es un país islámico, de hecho, Irán no tiene ninguna intención de dañar y debilitar la posición de la que goza en Oriente Medio.

“Creemos que la fragilidad de cualquier Estado islámico puede resultar en el desgaste del mundo musulmán y nosotros no queremos eso porque nuestro principal objetivo es unificar a todos los países islámicos”, ha ahondado.

Ha confiado, además, en que Arabia Saudí cambie de enfoque y adopte una postura lógica y moderada con respecto a sus políticas regionales.

Finalmente, Lariyani ha insistido en que la diplomacia y el diálogo son las mejores vías para resolver los problemas que afronta la región y ha puesto como ejemplo la solución del caso nuclear iraní.

El pasado miércoles, la XI Conferencia de la UIPI inició su trabajo en Bagdad a nivel de parlamentarios principalmente enfocada en el estudio de posibles salidas para las crisis y los problemas de los países musulmanes.

Este domingo, el evento, que cuenta con la participación de delegaciones de 40 países, continuará su trabajo a nivel de presidentes de parlamentos. No obstante, de los países árabes ribereños al Golfo Pérsico solo están presentes Kuwait y Omán; y el resto, incluidos Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin han rechazado asistir.

mep/ncl/msf