"La respuesta a las críticas no debe ser la ejecución y esperamos que los países europeos, que siempre reaccionan ante los asuntos relacionados con los derechos humanos, en este caso también cumplan sus labor en esta materia”, ha manifestado este martes el jefe del Gobierno iraní durante una reunión con el ministro de Exteriores de Dinamarca, Kristian Jensen, celebrada en Teherán (capital persa).
"La respuesta a las críticas no debe ser la ejecución y esperamos que los países europeos, que siempre reaccionan ante los asuntos relacionados con los derechos humanos, en este caso también cumplan sus labor en esta materia”, ha afirmado el presidente iraní, Hasan Rohani.
El domingo, la Cancillería saudí anunció la ruptura de relaciones diplomáticas (y más tarde comerciales) con el país persa, tras las críticas de Teherán por la ejecución del prominente clérigo chií el sheij Nimr Baqer Al-Nimr en Arabia Saudí.
Al poner énfasis en la voluntad de la República Islámica para mantener buenos lazos con los países vecinos, ha indicado que es normal que cuando se cometen crímenes contra los derechos islámicos y humanos la opinión pública reaccione.
Rohani ha calificado de rara, la nueva decisión del Ejecutivo saudí y también ha agregado que Irán considera el diálogo y la diplomacia como las mejores vías para solucionar las diferencias.
En su opinión, bajo la situación actual que vive la región todos los países deben cooperar, dialogar y sumar esfuerzos con el objetivo de luchar contra el terrorismo y, además, deben estar unidos para poder erradicar por completo la amenaza que supone el terrorismo.
La lucha antiterrorista es uno de los ejes de colaboración entre Irán y los países miembros de la Unión Europea (UE), ha precisado antes de recalcar la disposición de Teherán a realizar todo tipo de cooperaciones en este tema y dentro del marco de las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (CSNU).

A continuación, ha hecho hincapié en que en ese sentido, los países que ofrecen cualquier ayuda a los terroristas deben ser presionados. Asimismo, ha manifestado que no es un secreto que quienes ofrecen ayuda financiera a los grupos terroristas, les arman y les abren sus fronteras.
El presidente iraní también ha agregado que el Islam es una religión que condena el terrorismo y ha destacado que los falsos juicios emitidos por algunos medios de comunicación respecto a esta religión sagrada tienen consecuencias, como la adhesión de extremistas procedentes de diversas sociedades a los grupos terroristas.
A modo de colofón, ha dicho que Teherán está listo para mantener buenas relaciones con Copenhague y ha recalcado que tales nexos son beneficiosos para ambos pueblos a fin de reforzar la paz y la estabilidad internacionales.
Por su parte, el ministro de Dinamarca ha señalado que su país es el primero en condenar la reciente acción de Arabia Saudí y ha enfatizado la importancia de que exista una cooperación entre las dos partes en la lucha antiterrorista.
Igualmente ha manifestado que no existe el terrorismo bueno y ha lamentado que algunos utilicen el nombre del Islam para perpetrar actos terroristas.
La ejecución del clérigo saudí, un acto ofensivo contra la minoría musulmana chií en el reinado árabe, desató manifestaciones de protesta en muchos países, incluido Irán.
El lunes, el portavoz de la Cancillería iraní, Husein Yaber Ansari, advirtió que Riad está usando los incidentes acaecidos en sus sedes diplomáticas en Teherán y Mashad como una excusa para exacerbar aún más la tensión en la región. “Parece que Arabia Saudí, extendiendo las tensiones y conflictos, no solo piensa en sus intereses, sino también en su supervivencia”, agregó.
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó, a su vez, su profunda inquietud sobre el anuncio por parte de Arabia Saudí de interrumpir las relaciones con Irán, y advirtió que la medida no favorece los intereses de la región.
ftn/rha/mrk
