• Trabajadores peruanos protestan contra la corrupción gubernamental
Publicada: miércoles, 23 de julio de 2025 16:20
Actualizada: miércoles, 23 de julio de 2025 17:04

Perú vivió una masiva movilización nacional encabezada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

En la protesta se denunció la corrupción gubernamental, el avance de la delincuencia organizada, así como la creciente precarización del empleo y de los servicios públicos. La marcha evidenció el progresivo malestar social previo a Fiestas Patrias 2025.

Decenas de peruanos salieron a las calles convocados por la CGTP para rechazar la corrupción y la inseguridad. La protesta también cuestionó el deterioro laboral y la pérdida de derechos sociales. La movilización reflejó el descontento de la población a vísperas de Fiestas Patrias.

Los manifestantes también rechazaron el “Shock Desregulatorio”, propuesto por el Ministerio de Economía, ya que lo acusan de debilitar la libertad sindical, facilitar la tercerización y agravar la precarización laboral y de las pensiones.
A inicios de 2025, Dina Boluarte anunció un alza del salario mínimo a 295 dólares mensuales. El ingreso, ya con descuentos, no cubre lo básico y se mantiene por debajo del umbral de pobreza extrema.

La CGTP resalta que el descontento hacia Boluarte es evidente en varias regiones del Perú, como Loreto, Huancayo y Arequipa, donde la población realiza protestas espontáneas.

Aarón Rodríguez, Lima.

kmd/rba