• Crisis alimentaria en Perú: ollas comunes en peligro por falta de recursos
Publicada: domingo, 1 de diciembre de 2024 13:55

Las ollas comunes en Perú, nacidas como respuesta solidaria a la crisis alimentaria, enfrentan una grave reducción en el presupuesto por ración.

Aunque el gobierno anunció un aumento del presupuesto global para estos programas a S/601 millones ($158.16 millones) en 2025, este incremento no se traduce en un apoyo suficiente para cubrir las necesidades básicas de las comunidades vulnerables. Este presupuesto insuficiente, lejos de garantizar una alimentación digna, agrava la inseguridad alimentaria y problemas como la anemia infantil. En esta línea, las organizaciones sociales consideran que estas medidas son paliativas y, por lo tanto, exigen un aumento real en el presupuesto por ración.

Las ollas comunes en Perú enfrentan una grave reducción en el presupuesto por ración, lo que afecta gravemente a las comunidades vulnerables y agrava la anemia infantil. Aunque el gobierno anunció un incremento global del presupuesto para estos programas, las cifras no cubren las necesidades básicas de alimentación. Las lideresas de las ollas denuncian abandono estatal y una desconexión con las realidades de los sectores más necesitados.

Las ollas comunes enfrentan una realidad crítica debido al limitado apoyo estatal y la reducción del presupuesto. Ante esta situación, las lideresas buscan alternativas para garantizar la alimentación de las comunidades que dependen de su labor.

En Perú, las ollas comunes también combaten la desnutrición y apoyan a sectores vulnerables como ancianos y huérfanos, por lo que demandan acciones urgentes para atender esta crisis.

Un reciente del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y Oxfam reveló que el costo de la canasta básica se ha incrementado en un 14% durante los últimos dos años, lo que afecta especialmente a las familias más vulnerables.

Aarón Rodríguez, Lima

rtk/tmv