• Poder Judicial de Perú rechaza prisión preventiva contra Fujimori
Publicada: sábado, 25 de junio de 2022 5:27
Actualizada: sábado, 25 de junio de 2022 10:30

Perú rechazó el recurso contra Fujimori, quien actualmente enfrenta investigaciones por presuntamente recibir aportes de Odebrecht para sus campañas presidenciales.

Keiko Fujimori continuará su proceso de lavado de activos en libertad. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Perú rechazó el recurso de casación presentado por el Equipo Especial Lava Jato, el cual dejaba sin efecto la resolución que anuló el pedido de prisión preventiva contra la lideresa del partido Fuerza Popular, quien actualmente enfrenta investigaciones por presuntamente haber recibido aportes de Odebrecht para sus campañas presidenciales de 2011 y 2016.

A la hija de Alberto Fujimori también se le acusa por supuestamente ser líder de una organización criminal, por obstrucción a la justicia y por falsa declaración, delitos por los cuales podría ir hasta 30 años de prisión.

El Poder Judicial de Perú decidió que Keiko Fujimori no volverá a prisión preventiva tras rechazar el recurso que presentó la Fiscalía. Según la Corte Suprema, el plazo para entregar una apelación al pedido de prisión provisional es de 3 días, sin embargo, tras la revisión de la documentación, la entidad judicial resolvió que la defensa de la excandidata presidencial sí presentó el recurso de apelación en el plazo determinado.

Según el argumento de la Fiscalía, la defensa legal de Keiko Fujimori no presentó a tiempo la apelación contra su prisión efectiva, pero la Corte Suprema afirmó que sí lo brindó en el plazo debido.

Tras el rechazo del Poder Judicial al recurso de casación, Keiko Fujimori seguirá enfrentando su proceso penal ante los tribunales en libertad.

Tras la decisión del Poder Judicial de no regresar a Keiko Fujimori a prisión preventiva, el fiscal del Equipo Especial Lava Jato afirmó que continuará exponiendo su acusación contra la excandidata presidencial, pues aseguró que tiene las pruebas necesarias para demostrar que lidera una organización criminal.

Aarón Rodríguez, Lima

rtk/mkh