Hay que hacer un llamado a la población, también a los medios de comunicación, para todos unirnos en pos de restablecer el clima de paz, y pueda haber diálogo”, señalado Humala.
La huelga continúa mientras las protestas de ayer (martes) dejaron 5 agentes de policía heridos cuando intentaban tomar el control de la región de Cocachacra, en el citado valle arequipeño, escenario de una paralización general desde hace 52 días.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, ha llamado al pueblo a mantener la calma y allanar el terreno para dialogar y ha advertido sobre un estado de emergencia, si continúan los disturbios.

“Hay que hacer un llamado a la población, también a los medios de comunicación, para todos unirnos en pos de restablecer el clima de paz, y pueda haber diálogo”, ha señalado Humala luego de que se haya negado a viajar a la zona para resolver el problema.
En sus declaraciones, ha dicho que el Gobierno no defiende a la empresa Southern Perú, filial de la mexicana Southern Copper, sino “al estado de derecho y la normalización de actividades”.
Sin embargo, los agricultores de la provincia sureña de Islay insisten en que este proyecto cuprífero afecta a la agricultura y eleva sedimentos en el agua por los residuos sólidos liberados al ambiente.
Debido a las constantes protestas de los agricultores, a finales de marzo la compañía estuvo a punto de abandonar el proyecto y el Gobierno debió intervenir para evitarlo.

Ante la escalada de manifestaciones, el Gobierno peruano decidió el sábado militarizar la localidad con el fin de controlar la situación.
Tal medida hizo que la Federación de Trabajadores de Arequipa declarara una huelga de 72 horas para mostrar su solidaridad con los pobladores del valle del Tambo que desde el pasado 23 de marzo mantienen un paro indefinido y enfrentamientos con la Policía.
Durante estas protestas, un suboficial de la Policía Nacional murió tras haber resultado gravemente herido en la jornada de protestas del pasado miércoles.
A la muerte del suboficial de la policía se le suman dos más. El 22 de abril Victoriano Huayna, de 61 años, fue abatido a tiros por la Policía. El otro incidente ocurrió el martes: Henry Checlla, de 35 años, perdió la vida en las confrontaciones entre la Policía y los manifestantes.
msm/ctl/nal