“La República Islámica de Irán es un país vecino y amigo, con el que mantenemos una relación duradera, la que pretendemos potenciar aún más”, subrayó el sábado el primer ministro de Paquistán, Imran Jan.
En declaraciones ante periodistas, el líder del Movimiento Paquistaní por la Justicia (PTI, por sus siglas en urdu), invitó asimismo a empresas iraníes e internacionales a invertir en Paquistán, mientras señalaba que el Gobierno de Islamabad proporcionará facilidades especiales para los inversores extranjeros.
Paquistán es uno de los países emergentes del momento, que, junto con otros 10 países, está en la lista de los Next 11 (Próximos 11), un listado elaborado en 2005 por el banco de inversiones Goldman Sachs sobre los once países del mundo que se presentaban como economías prometedoras para la inversión y para un futuro crecimiento económico, que también incluye a Irán.
El 27 de julio pasado, un día tras su victoria electoral en Paquistán, Jan aseguró que en su Gobierno busca corregir sus relaciones con Estados Unidos para basarlas en el “mutuo beneficio”, y expresó su deseo de reforzar los lazos con Irán y China.
La República Islámica de Irán es un país vecino y amigo, con el que mantenemos una relación duradera, la que pretendemos potenciar aún más”, subrayó el primer ministro de Paquistán, Imran Jan.
Irán dispuesto a fortificar relaciones con Paquistán
El Gobierno iraní siempre ha celebrado sus relaciones de hermandad con el vecino paquistaní. El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha expresado en múltiples ocasiones su disposición a expandir y fortalecer las cooperaciones con el Gobierno de Jan.
En agosto pasado, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, hizo una visita oficial a Paquistán, donde se reunió con altos funcionarios del país, incluido el premier Jan, el comandante en jefe del Ejército, el general Qamar Yaved Bajua y el presidente del Parlamento, con quienes abordó la cooperación militar y parlamentaria y la lucha antiterrorista.
Proyectos económicos Teherán-Islamabad
Irán y Paquistán están trabajando en múltiples proyectos económicos. En 2010, Teherán e Islamabad rubricaron un acuerdo sobre la ejecución del proyecto del “Gasoducto de la Paz”, estimado en 7600 millones de dólares, que viabiliza la exportación diaria de 21,5 millones de metros cúbicos de gas natural iraní a Paquistán.
Paquistán actualmente importa alrededor de 100 megavatios de electricidad por día desde Irán para sus regiones fronterizas. Islamabad está negociando con Teherán un nuevo pacto que aumenta esa cantidad a 10 000 megavatios.
mnz/rha/fmd/msf