Tras el anuncio de las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) indicando que el 60 % de los estudiantes acudirán a clases de manera semipresencial en el entrante año 2021, las reacciones no se han hecho esperar.
Los propios educadores advierten la falta de interés desde el aparato gubernamental, cuando muchos gremios y asociaciones de padres de familia insisten en no presentarse en los centros educativos mientras no existan las garantías para evitar contagios de la COVID-19 cuyo repunte en las últimas semanas ha traído consigo nuevas restricciones.
El temor de que 2021 sea peor que el 2020 ha sido manifestado desde distintos sectores, que estiman que un aproximado de 300 mil estudiantes no tuvieron acceso a la educación virtual, sobre los 43 mil que reconoce el Ministerio de Educación (Meduca), la única coincidencia se encuentra en las regiones impactadas, principalmente las comarcales.
Para algunos panameños el sistema educativo debe ser una de las principales preocupaciones de las autoridades, más aún en tiempos de crisis; pero, los principales recortes de los últimos meses han ido dirigidos al sector salud y educación a pesar de que en este último rubro se viene destinando mucho menos de lo que exigen educadores y otros movimientos sociales.
John Alonso, Ciudad de Panamá.
rtk/rba
