Luego de que el Tribunal de Juicio Oral del Sistema Penal Acusatorio (SPA) rechazara las pruebas contra el expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, declarándolo como no culpable en el conocido caso de los “pinchazos” el pasado 9 agosto, la sensación manifestada por distintos sectores hacia la justicia del país centroamericano va más allá de la desconfianza.
Martinelli enfrentaba una posible condena que podría alcanzar los 21 años de prisión por la presunta comisión de 4 delitos: interceptación de comunicaciones sin autorización judicial, al igual que el seguimiento, persecución y vigilancia; además, peculado por sustracción y peculado de uso.
Mientras algunos querellantes en el caso por las escuchas telefónicas rechazaron el veredicto que declaró como no culpable al exmandatario, las suspicacias continúan tras la presentación de un proyecto de ley, por parte de la diputada Zulay Rodríguez, que podría llevar a Ricardo Martinelli a la Asamblea Nacional como diputado suplente.
Algunas víctimas anunciaron que interpondrán recursos contra el veredicto que favoreció al expresidente, quien anuncio que también tomará medidas legales al haber finalizado el proceso.
John Alonso, Panamá.
akm/hnb