• Niños haciendo fila para conseguir algo de comida en Gaza. (Foto: @UNRWA)
Publicada: martes, 27 de mayo de 2025 9:02

La jefa del Programa Mundial de Alimentos (PMA) asegura que las acusaciones de Israel sobre el robo de ayuda humanitaria por parte de HAMAS carecen de fundamento.

En entrevista el domingo con la cadena estadounidense CBS, Cindy McCain descartó las acusaciones de Israel de que miembros del Movimiento palestino de la Resistencia Islámica (HAMAS) roban la ayuda humanitaria y cuestionó el uso del término “saqueo” para describir a las personas que se avalanchan sobre los pocos vehículos con cargas de alimentos que entran en la Franja de Gaza.

La directora ejecutiva del PMA explicó que “la gente está desesperada, ve llegar un camión del Programa Mundial de Alimentos y va corriendo. Esto no tiene nada que ver con HAMAS ni con ningún tipo de crimen organizado”.

Simplemente, tiene que ver con el hecho de que esta gente se muere de hambre”, agregó la funcionaria de Naciones Unidas y señaló que al menos 500 000 personas en la Franja de Gaza enfrentan actualmente niveles extremos de inseguridad alimentaria.

 

A pesar de los crecientes desafíos, McCain afirmó que el PMA continuará entregando alimentos y suministros esenciales para mantener las panaderías funcionando en Gaza.

Sin embargo, advirtió que las rutas de ayuda siguen completamente bloqueadas. “No podemos hacer nuestro trabajo a menos que la comunidad internacional ejerza presión sobre Israel”, reclamó.

En tal sentido, subrayó la urgencia crítica de abrir el acceso a los suministros humanitarios, advirtiendo que nuevos retrasos podrían conducir a un desastre humanitario.

Con el apoyo de Estados Unidos, el ejército israelí lleva a cabo desde octubre de 2023 una campaña de genocidio en Gaza, que ha dejado más de 173 000 muertos y heridos (la mayoría niños y mujeres) y más de 11 000 desaparecidos.

El régimen de ocupación israelí volvió a bloquear toda entrada de ayuda humanitaria a Gaza a principios de marzo y se negó a avanzar hacia la segunda fase de un acuerdo de alto el fuego. Desde entonces, la ONU y organizaciones humanitarias de todo el mundo han afirmado que en el enclave se está produciendo una hambruna mortífera.

ayk/ncl/mrg