La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) adoptó el viernes una resolución en la que solicita a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitir una opinión sobre la ocupación israelí de los territorios palestinos.
Con 87 votos a favor, 26 en contra, y 53 abstenciones, el texto aprobado insta al tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en La Haya, Países Bajos, a determinar “las consecuencias jurídicas de la continua violación por parte de Israel del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación”, así como sus medidas “para cambiar la composición demográfica, el carácter y estatuto de la Ciudad Santa de Jerusalén (Al-Quds)”.
La resolución también pide que Israel cese los asentamientos, pero los votos de la Asamblea General no tienen fuerza legal, a diferencia de los del Consejo de Seguridad, en donde Estados Unidos, aliado de Israel, tiene poder de veto.
Breaking: #UNGA adopts a historic resolution referring the question of #Palestine & the legality/illegality of the #Israeli prolonged occupation to the Int'l Court of Justice @CIJ_ICJ
— Law for Palestine | القانون من أجل فلسطين (@Law4Palestine) December 31, 2022
The court will also address the responsibility of third states to bring the occupation to an end pic.twitter.com/kDbqQmNvp9
Dirigiéndose a los 193 países que forman la AGNU antes de la votación, el embajador palestino en las Naciones Unidas, Riad Mansur, dijo que el organismo mundial estaba decidiendo sobre la resolución un día después de que el gabinete de Benjamin Netanyahu prestara juramento al régimen más extremista en la historia, que prometió “acelerar las políticas coloniales y racistas” de expandir los asentamientos judíos ilegales.
“Vote lo que vote hoy, si cree en el derecho internacional y la paz, esperamos que respete la opinión de la Corte Internacional de Justicia cuando se emita y se enfrente a los funcionarios israelíes”, reclamó Mansur.
Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina (ANP), a través de su portavoz Nabil Abu Rudeineh, ha celebrado la resolución de la AGNU y ha dicho que llegado el momento de que Israel rinda cuentas por sus continuos crímenes. “La votación es una prueba de que el mundo entero está del lado del pueblo palestino y de sus derechos históricos inalienables”.
El primer ministro palestino, Mohamad Shtayyeh, dijo el martes que el año 2022, fue un “año de dolor” para Palestina, durante el cual se registraron más de 220 muertos, más de 9000 heridos y 6500 detenidos, además de 832 edificios demolidos y 13 000 olivos arrancados, todo producto de las acciones del régimen israelí.
ncl/hnb