• Jaled al-Batsh, es uno de los líderes del Movimiento de la Yihad Islámica Palestina.
Publicada: jueves, 30 de mayo de 2019 17:03

La Yihad Islámica Palestina afirma que el Día Mundial de Al-Quds suponen una “bofeteada” a planes que buscan eliminar la causa palestina.

“Participar en estas marchas muestra la unidad de las naciones árabes e islámicas para hacer frente al régimen de ocupación (de Israel) y la intimidación estadounidense en la región (de Oriente Medio)”, ha recalcado hoy jueves Jaled al-Batsh, miembro del buró político del Movimiento de la Yihad Islámica Palestina .

El responsable palestino ha pedido a toda la nación de Palestina que asistan masivamente a las marchas del Día Mundial de Al-Quds en el día 31 de mayo, que coincide con el sexagésimo viernes de la Gran Marcha del Retorno en la asediada Franja de Gaza, con las que se exige a Israel que levante el bloqueo y reconozca el derecho al regreso de más de 5 millones de palestinos desterrados de sus tierras por los israelíes o que huyeron durante la guerra que siguió a la ilegal creación, el 14 de mayo de 1948, del régimen de Tel Aviv.

Participar en las marchas del Día Mundial de Al-Quds, ha aseverado Al-Batsh, es un énfasis al repudio del plan de Estados Unidos para Palestina, llamado “acuerdo del siglo”, así como la cumbre proisraelí de Baréin.

“Participar en estas marchas muestra la unidad de las naciones árabes e islámicas para hacer frente al régimen de ocupación (de Israel) y la intimidación estadounidense en la región (de Oriente Medio)”, ha recalcado hoy jueves Jaled al-Batsh, miembro del buró político del Movimiento de la Yihad Islámica Palestina 

 

“La continuación de las Marchas del Retorno y la reavivación del Día Mundial de Al-Quds son como bofetadas del pueblo islámico y palestino a los planes planteados para eliminar la cuestión palestina”, ha agregado.

Activistas propalestinos en diferentes partes del mundo han llamado a participar, junto a todos los musulmanes, en las marchas programadas para apoyar la causa palestina y rechazar la ocupación israelí.

Ese día, que se celebra cada año en el último viernes del mes sagrado de Ramadán (el noveno mes del calendario islámico), fue instituido por el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que en paz descanse), en agosto de 1979, tras el triunfo en Irán de la Revolución Islámica.

Este año la conmemoración se realiza en momentos en los que los crímenes israelíes contra el pueblo palestino van en aumento pese a la condena verbal de la comunidad internacional en este sentido, y mientras se espera que EE.UU. revele algunos aspectos de su llamado “acuerdo del siglo”, que para muchos expertos se trata de una conspiración contra Palestina.

Distintos informes filtrados han revelado que los principios del mencionado acuerdo niegan, de hecho, el derecho al retorno de los refugiados palestinos entre otras medidas prosionistas, y ni siquiera contemplan que haya un Estado palestino separado y soberano.

msm/krd/mjs