• Activistas pro palestinos protestan frente al consulado israelí en Los Ángeles por la apertura de la embajada de EE.UU. en Al-Quds (Jerusalén), 14 de mayo de 2018.
Publicada: martes, 15 de mayo de 2018 9:12
Actualizada: martes, 15 de mayo de 2018 18:29

La polémica inauguración de la embajada de Estados Unidos en los territorios ocupados palestinos en Al-Quds (Jerusalén) ayer lunes, en desafío al derecho internacional, marca un “día oscuro para la paz”, lamenta el embajador palestino en el Reino Unido, el Dr. Manuel Hassassian.

“Hoy es un día oscuro para la paz y un día oscuro para los palestinos. En la víspera del 70 aniversario de la expulsión forzada de los palestinos y la destrucción de su sociedad, en lo que llamamos la Nakba, Estados Unidos está moviendo su embajada de Tel Aviv a Jerusalén desafiando el derecho internacional” y las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha indicado Hassassian en una entrevista con la agencia rusa Sputnik publicada este martes.

Recuerda que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) rompió todos los contactos con la actual Administración estadounidense por su claro apoyo a Israel, y que por ello ahora el Gobierno de Palestina tendrá que enfrentar la nueva realidad con “resistencia y pragmatismo”.

Hoy es un día oscuro para la paz y un día oscuro para los palestinos. En la víspera del 70 aniversario de la expulsión forzada de los palestinos y la destrucción de su sociedad, en lo que llamamos la Nakba, Estados Unidos está moviendo su embajada de Tel Aviv a Jerusalén desafiando el derecho internacional”, ha indicado el embajador palestino en el Reino Unido, el Dr. Manuel Hassassian.

La embajada de los Estados Unidos abrió sus puertas en Al-Quds en medio de masivas y continuas protestas de los palestinos en la frontera de la Franja de Gaza con los territorios ocupados. La violencia de los militares israelíes provocó la muerte de al menos 59 palestinos y 2410 heridos —incluidos 200 menores—, generando una ola de condenas en diferentes partes del mundo.

La apertura de la embajada de EE.UU. se produjo en vísperas del Día de la Nakba (catástrofe, en árabe), día que recuerda el aciago aniversario del comienzo de la expulsión masiva de palestinos y el 70.º aniversario de lo que los israelíes llaman el día de la independencia.

“Israel celebra su 'cumpleaños' número 70 disparando y asesinando a manifestantes desarmados en la frontera de Gaza. Israel comenzó su 'nación' masacrando y aterrorizando al pueblo palestino en una operación de limpieza étnica que convirtió a 750 000 palestinos en refugiados de la noche a la mañana (...) Israel sigue matando y aterrorizando. No tiene nada de qué enorgullecerse ni (nada) que celebrar”, denuncia el diplomático palestino.

snr/nii/