“La Administración de Palestina no permitirá que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o cualquier otro, denomine Al-Quds como la capital de Israel”, subrayó el sábado Abás durante una reunión en la ciudad cisjordana de Ramalá.
El 6 de diciembre de 2017, el Gobierno estadounidense reconoció Al-Quds como la capital del régimen israelí, una medida unilateral que provocó la condena internacional e intensificó denuncias y protestas en los territorios ocupados (palestinos por Israel) donde ha habido decenas de muertos y miles de heridos.
El Gobierno palestino luchará contra la decisión estadounidense y no permitirá que ningún país mueva su embajada a la ciudad santa hasta que se resuelva el problema entre los palestinos e israelíes, añadió.
Mientras tanto, el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, hizo un llamamiento a todos los países para que no se dobleguen ante la presión estadounidense de trasladar sus embajadas a Al-Quds.
La Administración de Palestina no permitirá que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o cualquier otro, denomine a Al-Quds como la capital de Israel”, dice el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.
Luego de tachar de “vergonzosa” la medida, Erekat recordó que Al-Quds es una ciudad ocupada, de acuerdo con las leyes internacionales.
Erekat también acusó a la Administración estadounidense de recurrir a amenazas e intimidación para defender las graves violaciones contra las leyes internacionales perpetradas por el régimen de Israel.
El funcionario palestino, asimismo, aprovechó la oportunidad para criticar una vez más a Jason Greenblatt, enviado especial de Trump para el llamado proceso de paz entre israelíes y palestinos, a quien describió como un portavoz del régimen de Tel Aviv.
La decisión del inquilino de la Casa Blanca favorece a Israel, si bien ha recibido la condena de casi todos los países de la región y también de otros aliados de Washington, así como de organizaciones internacionales y analistas, que han alertado de la escalada de tensiones en la zona por el caso de Al-Quds.
alg/ctl/msf