• El relator especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Makarim Wibisono.
Publicada: viernes, 12 de febrero de 2016 3:22

El relator especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Makarim Wibisono, acusa al régimen de Israel de emplear “fuerza excesiva” contra la población palestina.

"La escalada de violencia es un triste recordatorio de la situación insostenible de los derechos humanos en los Territorios Palestinos ocupados, así como del entorno inestable que esto genera", indica un informe presentado el jueves por Wibisono al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La escalada de violencia es un triste recordatorio de la situación insostenible de los derechos humanos en los Territorios Palestinos ocupados, así como del entorno inestable que esto genera", avisa el relator especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Makarim Wibisono.

El funcionario de la ONU denuncia la masiva detención de palestinos, —incluidos menores de edad—, la persecución sistemática sufrida por los prisioneros y las largas "detenciones administrativas" a las que son sometidos los presos, incluidos (de nuevo) los niños.

"La detención de cientos de palestinos, entre los que se incluyen niños, a menudo bajo secreto de sumario y durante estancias de hasta seis meses que pueden renovarse con plazo indefinido, no se atienen a las normas internacionales sobre derechos humanos", observa.

El régimen de Tel Aviv, sostiene el relator, debe enjuiciar a los detenidos y “liberar con urgencia a todos los presos administrativos".

Wibisono, que dimitió el mes pasado tras acusar a Israel de incumplir su promesa de permitirle el acceso a la sitiada Franja de Gaza y la ocupada Cisjordania, exige a Israel que investigue los abusos cometidos por las fuerzas israelíes contra palestinos y persiga a los culpables de violaciones del derecho internacional.

El funcionario asegura que el aumento de los asentamientos ilegales israelíes en los territorios palestinos, el levantamiento de un muro en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) y el bloqueo económico de Gaza han provocado un aumento de las hostilidades contra la población local.

Por último, pide a Israel que garantice la protección de los palestinos y respete el derecho internacional mediante el cumplimiento de sus responsabilidades.

Desde el inicio del tercer levantamiento palestino en octubre del 2015, a raíz de la ola de ataques y violencia de los soldados y colonos israelíes —además de sus incursiones y profanaciones a la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén)—, al menos 174 palestinos han perdido la vida en Cisjordania, Al-Quds y la Franja de Gaza.

Fuentes palestinas han informado de que durante 2015, el régimen israelí detuvo a más de 6800 palestinos, 2000 de ellos niños, algunos de los cuales podrían ser sometidos a entre 4 y 20 años de cárcel.

Según dichas fuentes, la detención de menores palestinos aumentó en 2015 más del 72 % con respecto al pasado año y un 134 % en relación con 2013.

ftm/mla/rba