Publicada: domingo, 9 de junio de 2024 22:58

Irán celebrará las elecciones presidenciales el próximo 28 de junio con 6 candidatos aprobados por el Consejo de Guardianes del país.

Por: el personal del sitio web de Press TV

El sábado, el Consejo de Guardianes de 12 miembros de Irán, el órgano de supervisión electoral del país, aprobó a seis candidatos para participar en las próximas elecciones presidenciales.

El proceso de investigación comenzó el 4 de junio, luego de un período de registro de cinco días durante el cual cientos de aspirantes presentaron sus documentos de nominación en el Ministerio del Interior en Teherán.

Solo se aceptó un número selecto de solicitudes, ya que muchas no cumplían con los criterios mínimos de elegibilidad establecidos por las autoridades electorales del país.

El organismo de investigación ordenado constitucionalmente tardó seis días en estudiar las credenciales de los candidatos, incluidos muchos nombres de alto perfil, y finalizó la lista el sábado.

Esta lista fue luego enviada al Ministerio del Interior, que anunció los nombres a los medios de comunicación.

Candidatos en liza

Los seis candidatos aprobados para postularse a la presidencia son:

1. Mohamad Baqer Qalibaf: El actual presidente del Parlamento que anteriormente participó en elecciones presidenciales. En 2021, respaldó al presidente Raisi en lugar de postularse.

2. Said Yalili: ex negociador nuclear principal y jefe del principal organismo de seguridad del país. Se retiró de la carrera de 2021 a favor de Raisi.

3. Masud Pezeshkian: legislador veterano que representa a Tabriz en el Parlamento iraní y exvicepresidente (2016-2020).

4. Mostafa Purmhamadi: político veterano y funcionario judicial, anteriormente fue ministro del Interior (2005-2008) y ministro de Justicia (2013-2017).

5. Alireza Zakani: ex alto legislador y actual alcalde de Teherán. Se retiró de la carrera presidencial de 2021 a favor de Raisi.

6. Amirhosein Qazizade Hashemi: ex legislador y vicepresidente del Parlamento, actualmente se desempeña como director de la Fundación de Asuntos de Mártires y Veteranos de Irán.

Elecciones y Constitución de Irán

Las elecciones presidenciales anticipadas se producen tras la muerte del presidente Seyed Ebrahim Raisi y sus compañeros en un accidente de helicóptero en el noroeste de Irán el 19 de mayo.

Según el artículo 131 de la Constitución de la República Islámica, en caso de que un presidente muera, dimita, quede incapacitado o sea destituido durante más de dos meses sin reemplazo, el primer vicepresidente asume el mandato.

Mohamad Mojber, quien fue primer vicepresidente de Raisi, ha estado ejerciendo como presidente interino desde el 19 de mayo con la aprobación del Líder de la Revolución Islámica.

Raisi no fue el primer presidente iraní que murió en el cargo.

En 1981, el grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) asesinó al entonces presidente Mohamad Ali Rayai. Se convocaron nuevas elecciones y el ayatolá Seyed Ali Jamenei, actualmente Líder de la Revolución Islámica, fue elegido para suceder a Rayai tras una victoria aplastante.

¿Quién fue el presidente Ebrahim Raisi?

Nacido en diciembre de 1960 en Mashad, al noreste de Irán, el presidente Raisi comenzó sus estudios religiosos primero en su ciudad natal y luego en el Seminario de Qom a los 15 años.

Con experiencia en Derecho, cuando tenía poco más de 20 años, se desempeñó como fiscal en varias ciudades iraníes y fue nombrado fiscal adjunto de Teherán en 1985.

Fue ascendido a fiscal de Teherán en 1989 y permaneció en ese cargo hasta 1994.

De 1994 a 2004, Raisi dirigió la Organización de Inspección General de Irán, un organismo anticorrupción.

Se desempeñó como primer adjunto del Poder Judicial del país de 2004 a 2014 y como fiscal general de Irán de 2014 a 2015.

El 7 de marzo de 2016, el ayatolá Jamenei lo nombró administrador fiduciario de Astan Quds Razavi (el sagrado mausoleo del Imam Reza, la paz sea con él), la fundación religiosa más grande del país en Mashad.

Raisi se postuló para presidente en 2017, quedando segundo detrás de Hasan Rohani.

En marzo de 2019, el ayatolá Jamenei lo nombró jefe del Poder Judicial, donde implementó importantes reformas judiciales, abordó la corrupción económica y mejoró la eficiencia judicial.

Elegido presidente en 2021 de forma abrumadora, Raisi amplió y fortaleció los vínculos de Irán con los países vecinos, centrándose en la seguridad mutua y contrarrestando el impacto de las sanciones estadounidenses.

Las próximas elecciones presidenciales estaban previstas inicialmente para 2025.