• El canciller bareiní, Abdullatif bin Rashid al-Zayani (izda.), y el premier israelí, Naftali Bennett, en el aeropuerto de Manama, 14 de febrero de 2022. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 15 de febrero de 2022 9:27

El prominente clérigo sheij Isa Ahmad Qasem dice que el pueblo de Baréin no tolera la presencia de los israelíes en su territorio ni un solo momento.

El clérigo chií de Baréin ha rechazado este martes la última visita del primer ministro israelí, Naftali Bennett, a Manama (capital bareiní) para reunirse con las autoridades del régimen de los Al Jalifa y ha indicado que el pueblo bareiní no acepta la presencia de Bennett en su país.

“Todo Baréin no aceptará tu presencia ni por un momento y [la revolución popular de] 14 de febrero y la orgullosa nación de Baréin siguen resistiendo”, ha aseverado el sheij Qasem, en unas declaraciones dirigidas a Bennett, según recoge el portal libanés de noticias El Nashra.

Por su parte, el sheij Husein al-Dihi, secretario general adjunto del principal partido opositor de Baréin Al-Wefaq, también dijo el lunes que el pueblo bareiní seguirá siendo defensor de la causa palestina y no acepta la normalización de las relaciones con el régimen sionista. “Estamos en contra de la reunión ‘ridícula’ que se supone tendrá el primer ministro del régimen sionista con el rey de Baréin”, señaló.

 

El premier israelí, Naftali Bennett, llegó el lunes a Manama, en su primera visita de un funcionario de ese nivel del régimen. Bennett tiene previsto reunirse este martes con el rey bareiní, Hamad bin Isa Al Jalifa, y luego con el príncipe heredero y el subcomandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Baréin, Salman bin Hamad bin Isa Al Jalifa.

El régimen de los Al Jalifa normalizó lazos con el régimen israelí en agosto de 2020, en el marco de un acuerdo negociado por EE.UU. Esta polémica decisión convirtió a Baréin en el cuarto país árabe, y el segundo del Golfo Pérsico, en establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel, tras los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto (1979) y Jordania (1994).

Manama y el régimen de Tel Aviv, también firmaron el 3 de febrero un acuerdo de seguridad que aumentará la cooperación de inteligencia y entrenamiento militar entre ambos lados, conforme a las autoridades israelíes.

El régimen de los Al Jalifa ha optado por cerrar los ojos ante la larga lista de crímenes que ha cometido y sigue cometiendo Israel contra los palestinos desde la creación de dicho régimen en 1948. Esta postura ha sido rechazada de manera tajante por buena parte de la nación bareiní, que la considera como una traición a su relación de larga data con los palestinos.

Los activistas y opositores bareiníes han protestado en repetidas ocasiones en diferentes partes del país árabe para expresar su repudio a la normalización de lazos con el régimen usurpador de Tel Aviv.

nkh/ncl/mkh