• Los cancilleres de Irán y Rusia, Mohamad Yavad Zarif, (izq.) y Serguéi Lavrov, respectivamente, se reúnen en Moscú, 2 de septiembre de 2019.
Publicada: lunes, 2 de septiembre de 2019 11:10
Actualizada: lunes, 2 de septiembre de 2019 14:38

El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, destaca los creciente lazos de la República Islámica con Rusia y China ante las presiones de EE.UU.

“Nuestras relaciones con Rusia y China son diferentes de las relaciones con los otros tres países que participan en el acuerdo nuclear porque creemos que Irán, Rusia y China nunca han dejado de cooperar ni antes ni después del pacto, por lo cual consideramos socios a estos dos países, quienes nos ayudan a preservar el convenio”, ha dicho Zarif este lunes en una conferencia de prensa conjunta con su par ruso, Serguéi Lavrov.

LEER MÁS: Canciller iraní viaja a Rusia para impulsar lazos bilaterales

Zarif, de este modo, ha elogiado la postura de Moscú y Pekín en defensa de Irán tras la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y la inacción de Francia, el Reino Unido y Alemania para preservar el convenio.

El máximo diplomático persa ha reiterado su llamado a Europa a la plena implementación del acuerdo nuclear, subrayando la necesidad de que todos los signatarios del convenio disfruten de los beneficios del pacto.

“Carece de sentido continuar con los compromisos unilaterales si no disfrutamos de los beneficios, prometidos por las partes europeas del pacto”, ha recalcado.

Nuestras relaciones con Rusia y China son diferentes de las relaciones con los otros tres países que participan en el acuerdo nuclear porque creemos que Irán, Rusia y China nunca han dejado de cooperar ni antes ni después del pacto, por lo cual consideramos socios a Rusia y China, quienes nos ayudan a preservar el convenio”, dice el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.

EE.UU. busca una escalada de tensiones en Oriente Medio 

El jefe de la Diplomacia iraní, por otra parte, ha aludido al papel destructor de EE.UU. en el oeste de Asia, al reforzar su presencia militar en esta región. 

“Por desgracia, EE.UU. busca la escalada de tensiones con su intención de desplegar fuerzas militares (en Oriente Medio). La libre navegación es una cuestión que debe ser implementada para todos”, ha dicho a raíz del fracasado plan del país norteamericano para, junto con otros países, escoltar los barcos que atraviesen el Golfo Pérsico.

LEER MÁS: Irán recalca que EEUU es fuente de inestabilidad en Golfo Pérsico

De otro lado, Zarif ha aplaudido, lo que considera como “una postura cercana a la de Irán”, la estrategia presentada en julio por la Cancillería rusa para garantizar la seguridad en el Golfo Pérsico, que entre otras medidas propone renunciar al despliegue de bases militares extranjeras en la región.

Además, ha recordado las afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien admitió anteriormente que, después de gastar 7000 millones de dólares en Oriente Medio, Washington no ha ganado nada.

Por lo tanto, el canciller iraní le ha recomendado a Trump que observe su “rol destructor” en Oriente Medio antes de hablar de los asuntos de esta región. Entre otras injerencias regionales de EE.UU., Zarif se ha referido al papel de EE.UU. en crear la inseguridad en Siria, su apoyo a los bombardeos saudíes contra el pueblo yemení, y la inestabilidad que ha desatado en Afganistán tras 18 años de su invasión en este país asiático.

LEER MÁS: ONU: Mueren más civiles en Afganistán por bombardeos de EEUU

En el mismo sentido, ha denunciado la venta de armas de EE.UU. a ciertos actores regionales, entre ellos Arabia Saudí y el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

tqi/lvs/mjs