• --
Publicada: martes, 10 de febrero de 2015 3:17
Actualizada: miércoles, 30 de diciembre de 2015 14:56

El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) está dispuesto a liberar al policía Edelio Morínigo, secuestrado hace seis meses, a cambio de la condonación de los elementos de EPP capturados por la Policía paraguaya.

Así lo ha aseguró Alcides Oviedo, uno de los líderes del EPP, además de criticar la falta de interés por parte del Gobierno para dialogar con este grupo.

“Es el Gobierno quien dice que no va a negociar con nosotros, es responsabilidad del Gobierno. Nosotros estamos dispuestos a negociar”, enfatizó.

De igual manera, culpó a la Fuerza de Tarea Conjunta y a las unidades de policías y militares de la muerte de una pareja alemana el pasado 28 de enero en el departamento de Concepción, zona norte del país.

Oviedo hizo esas declaraciones el lunes, antes de prestar declaración en el Palacio de Justicia de Asunción, capital paraguaya, por el secuestro del adolescente Arlan Fick, recientemente liberado por el EPP.

Según un análisis caligráfico hecho a una carta atribuida a Oviedo, él había pedido la puesta en libertad de los miembros de esa banda armada a cambio de la liberación de Fick.

El imputado había entregado esa carta a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, grupo que intentaba mediar en ese caso y que divulgó esa misiva.

El líder guerrillero se encuentra en prisión desde 2004 cumpliendo una condena por secuestro. Además, enfrenta cargos por extorsión agravada, apología del delito y transgresión de la Ley Antiterrorista.

El Gobierno paraguayo atribuye al EPP, 39 asesinatos, 19 de los cuales se han producido durante el mandato del presidente Horacio Cartes, que asumió el cargo en 2013.

El caos en ese país latinoamericano no se limita a eso. A los cinco días consecutivas de protestas, militantes del Partido de izquierda paraguayo Pyahurá y organizaciones campesinas tienen previsto organizar una gran marcha nacional para este martes, 10 de febrero, denominada "Paraguay en pie por una patria nueva".

Los opositores a las políticas de Cartes, denuncian el aumento de la represión policial en las zonas rurales, la militarización, la privatización de empresas públicas y la existencia de una narcopolítica que busca llevar al país a la miseria.

ask/ncl/hnb

Comentarios