Decenas de agentes se han presentado a primeras horas del día en el lugar para evacuar forzosamente a unos 200 residentes, que, desde hace varias semanas, habían llegado al campamento, informan medios locales.
Nos rodearon y empezaron a llevarse a rastras a la gente”, ha indicado un manifestante en declaraciones a la agencia local de noticias TT.
Por otra parte, fuerzas de la Policía sueca, haciendo uso de la violencia y la fuerza, han dispersado a un centenar de activistas que celebraban una manifestación en el lugar a favor de los refugiados.
“Nos rodearon y empezaron a llevarse a rastras a la gente”, ha indicado un manifestante en declaraciones a la agencia local de noticias TT. Posteriormente varias personas han protestado frente al Ayuntamiento de la ciudad contra la intervención policial.
Según los informes, durante los enfrentamientos al menos dos personas han resultado heridas, un policía y un activista, mientras que otro activista ha sido detenido.

Por su parte, el primer ministro sueco, Stefan Lofven, ha defendido el desalojo de los refugiados y ha subrayado que “uno no puede asentarse en cualquier lugar de Suecia”, país que se prepara para acoger a unos 190.000 refugiados procedentes de Siria, Irak y otras zonas en conflicto.
Autoridades de la comisión medioambiental de la mencionada ciudad advirtieron la semana pasada de que el sitio donde se hallaban los refugiados ponía en riesgo la salud de sus habitantes y los residentes vecinos, por lo que marcaron una fecha límite (el pasado domingo) para la desocupación del campamento.
Cuando la Policía no se presentó durante el fin de semana, los refugiados decidieron quedarse más allá de la fecha límite y el lunes se les unieron cientos de activistas para mostrar su solidaridad.
En los últimos meses, Europa ha afrontado una afluencia sin precedentes de refugiados provenientes, sobre todo, de países azotados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.
El lunes, Adrian Edwards, portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), anunció que más de 218.000 refugiados llegaron a Europa cruzando el mar Mediterráneo durante el mes de octubre.
mpv/anz/nal