• El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Publicada: lunes, 2 de noviembre de 2015 11:03

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) condenó el domingo el doble atentado perpetrado por el grupo terrorista Al-Shabab en Somalia.

"Los miembros del Consejo de Seguridad expresan sus simpatías y condolencias a las familias de las víctimas, así como al pueblo y el Gobierno de Somalia", recalcó el organismo internacional en un comunicado.

Los miembros del Consejo de Seguridad expresan sus simpatías y condolencias a las familias de las víctimas, así como al pueblo y el Gobierno de Somalia", indicó el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) 

La banda extremista Al-Shabab, afiliada a Al-Qaeda, reivindicó la autoría del atentado con dos coches bomba: estallaron la víspera en la entrada del hotel Sahafi, situado en la capitalina ciudad somalí, Mogadiscio.

Al menos 12 personas, entre ellos un diputado, un exmilitar, un periodista y varios civiles perdieron la vida como consecuencia de las explosiones que, según medios locales, tenían como objetivo acceder al hotel y asesinar a alguien que se encontraba dentro.

El máximo órgano de decisión de la ONU también elogió la "rápida respuesta" de las fuerzas armadas del país africano ante el incidente. El Ejército local, apoyado por la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM, por sus siglas en inglés), recuperó el control de la localidad en tres horas.

De igual modo, el CSNU reiteró "su determinación a apoyar la transición de Somalia hacia una mayor paz y la estabilidad" y combatir "todas las formas de terrorismo".

Enfatizando que ningún acto terrorista tiene justificación, la nota exigió que los responsables del ataque sean llevados ante la Justicia y solicitó a todos los países que cooperen con las autoridades de Somalia a tal fin.

Integrantes de la banda terrorista Al-Shabab en Somalia.

 

Desde 2006, Al-Shabab, aprovechando la debilidad del Gobierno central, lleva a cabo ofensivas en territorio somalí, en particular contra los edificios oficiales, y contra los efectivos del AMISOM, en un intento para desestabilizar el país africano.

Un comandante de la red terrorista y unos 20 de sus seguidores juraron el pasado 23 de octubre lealtad al grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe), lo cual provocó el repudio del presidente, Hasan Sheij Mohamud.

bhr/nii/

Comentarios