• El presidente del Partido Social Democrático de Portugal y primer ministro, Pedro Passos Coelho.
Publicada: lunes, 5 de octubre de 2015 9:49
Actualizada: lunes, 5 de octubre de 2015 10:14

El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, tras conocer que su coalición conservadora había ganado las elecciones del domingo, se mostró dispuesto a formar un nuevo Gobierno de minorías.

"En estos primeros días haremos, como nos compete, un paso indispensable para comunicar que la fuerza política más votada en las elecciones está disponible para formar Gobierno" de minorías, resaltó Passos Coelho en sus primeras palabras tras la publicación de los resultados.

En estos primeros días haremos, como nos compete, un paso indispensable para comunicar que la fuerza política más votada en las elecciones está disponible para formar Gobierno" de minorías, resaltó Passos Coelho en sus primeras palabras tras la publicación de los resultados de las legislativas.

De acuerdo con datos correspondientes al 99,23 por ciento del recuento de votos, la coalición conservadora Portugal al Frente (PSD y CDS-PP) logró el 38,5 % de los votos, que se traduce en 104 diputados, lejos los 116 necesarios para controlar el legislativo. Segundo quedó el Partido Socialista (PS) con el 32,4 %  de los sufragios.

Passos Coelho dijo que comunicará al presidente luso, Aníbal Cavaco Silva, su disponibilidad para gobernar en minoría, y adelantó su intención de alcanzar "acuerdos esenciales" con el PS.

También señaló que se reunirá en los próximos días con Paulo Portas, líder del Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP) — con el que forma coalición— para abordar la formación de Gobierno.

En su discurso, el socialdemócrata recordó también que la victoria de la coalición PSD y CDS-PP no se ha sustentado en promesas ni en rebajas de impuestos, sino solo en que lo peor había pasado y que mejor es no cambiar de Gobierno.

Passos Coelho admitió que la situación a la que hará frente su coalición es distinta a la de hace cuatro años, pues ha perdido la mayoría absoluta, sin embargo, dijo que "tomará la iniciativa para contactar con el Partido Socialista".

Con el PS, comentó, intentará "alcanzar un entendimiento en torno a las reformas estructurales, con la esperanza de que, siendo un partido europeísta, estará disponible para posibilitar las reformas importantes, entre ellas la reforma social".

Líder del Partido Socialista (PS), António Costa.

 

No obstante, el PS, que esperaba poder sacar del poder a los conservadores, reconoció su derrota. "El PS no ha alcanzado sus objetivos electorales que se proponían y yo, como secretario general, asumo por entero la responsabilidad política y personal por el resultado del PS", afirmó el líder de esta agrupación, António Costa.

El líder socialista rechazó la posibilidad de una gran coalición con los conservadores. "Que nadie cuente con nosotros para hacer viable la política de la coalición", aseveró.

Durante estos cuatro años de Gobierno —tres de ellos con la troika—, Passos Coelho ha rebajado el paro del 17,5 al 12,4 %; el déficit del 7,5 % al  3%, según previsiones para este año, y ha privatizado empresas por valor de 10 000 millones de euros, pese a lo cual, la deuda pública portuguesa ha seguido aumentando, situándose en el 128,5 % del PIB.

A cambio, el Gobierno tuvo que acometer un severo plan de austeridad, que incluyó recortes de sueldos, pensiones y prestaciones sociales y un aumento de la presión fiscal.

Las medidas de austeridad promovidas han provocado amplia insatisfacción de la población lusa y multitudinarias manifestaciones.

ncl/nii/

Comentarios