• Simpatizantes del movimiento Hermanos Musulmanes (HHMM) realizan una marcha en Egipto.
Publicada: viernes, 4 de septiembre de 2015 14:06

El movimiento egipcio Hermanos Musulmanes (HHMM) ha anunciado que no tiene nada que ver con la violencia y los actos terroristas en el país norteafricano.

Los Hermanos Musulmanes (HHMM) mediante un comunicado han declarado este viernes que un video recientemente divulgado por los takfiríes vinculados al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) prueba que sus partidarios no tienen relación con la violencia en curso en la península del Sinaí, ubicada en el norte de Egipto.

El movimiento también ha puesto hincapié en que el Gobierno egipcio respaldado por los militares "falsamente" ha alegado la presunta participación de este grupo en los ataques terroristas perpetrados en el mencionado sitio.

Sin embargo, los HHMM continuarán condenando la violencia cometida contra el pueblo del Sinaí, reza el texto.

Además, se apostilla que este movimiento rechaza continuamente el "golpe ilegítimo" del Ejército de Egipto contra el gobierno democráticamente elegido de Mohamad Mursi, el expresidente del país (condenado a pena de muerte), hace más de dos años.

La declaración viene después de que los miembros del grupo terrorista Wilayat Sina, afiliado a Daesh, a través de un video fuertemente criticaran a los líderes de HHMM por el compromiso que ofrecieron a fin de realizar un proceso democrático para el cambio, sobre todo después del levantamiento de enero de 2011.

El grupo extremista también describió a la Hermandad Musulmana como un "fracaso" debido a su enfoque pacífico y democrático.

Asimismo, a mediados de julio de 2015, HHMM acusó al grupo EIIL de servir a los intereses del Gobierno, en el país del norte de África.

El expresidente de Egipto Mohamad Mursi, entre las rejas durante una sesión judicial.

 

El norte del Sinaí es base principal del grupo takfirí Wilayat Sina (previamente Ansar Beit al-Maqdis), que ha jurado lealtad a Daesh.

Egipto sufre a causa de los ataques del grupo takfirí Daesh, como algunos países en el Oriente Medio (Siria e Irak). Vale mencionar el más reciente ataque registrado en el norte de la península del Sinaí, que se cobró la vida de dos militares egipcios.

En este sentido, el presidente de Egipto, Abdel Fatah al-Sisi, se ha propuesto luchar contra el terrorismo que afecta a su país, incluso endureciendo la legislación vigente para erradicar duramente este fenómeno.

Desde el derrocamiento de Mursi, por el actual mandatario de Egipto, quien lideró un golpe de Estado en 2013, el país norteafricano se ha convertido en una presión para la gente revolucionaria, especialmente los simpatizantes de los HHMM.

Además, a finales de 2013, las nuevas autoridades del país declararon a los HHMM “organización terrorista”

ftn/ktg/hnb

Comentarios