“Estoy seguro de que Níger, al igual que mantuvo una posición constructiva ante la resolución ilegal de Estados Unidos para extender el embargo de armas a Irán, actuará de manera independiente y profesional durante su presidencia de turno en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), y resistirá ante las demandas excesivas y el unilateralismo estadounidenses”, ha dicho este lunes el mandatario iraní, Hasan Rohani.
Hablando en una conversación telefónica efectuada con su homólogo nigerino, Mahamadou Issoufou, cuyo país ejercerá la presidencia rotatoria del CSNU en septiembre, Rohani ha afirmado que la raíz de muchos problemas del mundo es el uso indebido e instrumentalizado de las instancias internacionales.
“Me alegro de que Irán y Níger comparten la idea de que las relaciones internacionales tienen que ser construidas sobre la base de la igualdad, el derecho y los valores humanos basados en la independencia, la solidaridad y la dignidad”, ha señalado el mandatario persa, destacado que Teherán y Niamey siempre han tenido una cooperación constructiva en los círculos internacionales.
Rohani también ha alabado las relaciones amistosas entre ambos países en las últimas cuatro décadas y ha puesto su esperanza en que los dos lados puedan aprovechar todas las capacidades para potenciar la cooperación en distintos sectores.
El presidente nigerino, a su vez, ha expresado la disposición de su país para extender aún más los nexos con Irán y aprovechar la experiencia de Teherán en la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
Issoufou ha señalado que Níger siempre ha respetado los valores humanos a la hora de impulsar cooperaciones con otros países y ha prometido hacer lo mismo durante el período que presidirá el CSNU.
El Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, sufrió fuertes derrotas diplomáticas en la comunidad internacional ante Irán. El 14 de agosto, el CSNU rechazó, a través de una votación, el borrador de una resolución presentado por Washington para prorrogar el embargo de armas a Irán, que, en virtud del acuerdo nuclear de 2015, debe expirar el próximo 18 de octubre.
Justo una semana después, el 21 de agosto, 13 de los 15 países miembros del CSNU, incluido Níger, enviaron cartas separadas a la presidencia de dicho ente para expresar su rechazo al pedido de EE.UU. para activar de manera inmediata las sanciones internacionales contra Irán.
La reactivación inmediata es una cláusula del acuerdo nuclear, por la que los países firmantes tienen la potestad de volver a establecer las sanciones a Irán de manera inmediata, si perciben que este último incumple con sus obligaciones en el pacto.
Los oponentes, sin embargo, argumentan que Washington no tiene derecho de usar el referido mecanismo desde que optó por retirarse unilateralmente del acuerdo en mayo de 2018.
Pese a ser rechazado el pedido estadounidense por el CSNU, Estados Unidos ha afirmado que las sanciones internacionales contra Teherán serán reimpuestas el próximo 20 de septiembre.
ftm/ctl/fmk/rba