“Seguramente nosotros no somos favorables a la venta de armas, por lo que ahora se trata solamente de formalizar esta posición y actuar en consecuencia”, manifestó el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, siguiendo así los pasos de Alemania, Noruega y Dinamarca.
En una rueda de prensa celebrada el viernes en Roma (capital italiana), Conte dio a conocer que el referido tema está siendo analizado con los ministros de Defensa y Exteriores, Elisabetta Trenta y Enzo Moavero Milanesi, respectivamente, así como con el vicejefe del Gobierno, Luigi Di Maio.
Las declaraciones del premier italiano se producen en medio de la polémica desatada en el reino árabe por el asesinato —el pasado 2 de octubre— del columnista Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudí en la ciudad de Estambul (Turquía), y crímenes de guerra que comete Riad en Yemen.
Seguramente nosotros no somos favorables a la venta de armas (a Arabia Saudí), por lo que ahora se trata solamente de formalizar esta posición y actuar en consecuencia”, declara el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.
Por otro lado, Conte informó de que durante la cumbre del Grupo de los Veinte (G20) en Buenos Aires (capital argentina) se reunió con el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman.
“En nombre de los países europeos” le exigimos a Bin Salman que aclare toda la verdad sobre el asesinato de Khashoggi y que lleve a cabo un proceso judicial para dicho caso conforme a las normas internacionales, agregó.
Mientras tanto, la Inteligencia turca ha divulgado una serie de pruebas y grabaciones de audio que demostraban que Khashoggi fue asesinado y descuartizado por 15 agentes saudíes, algunos son personas cercanas al príncipe de la corona de los Al Saud.
El pasado 13 de diciembre, el Senado de EE.UU. aprobó la retirada del apoyo militar estadounidense al régimen de Riad en la guerra contra Yemen, y responsabilizó a Bin Salman por el asesinato del columnista del diario estadounidense The Washington Post.
El príncipe heredero saudí es también el principal responsable de la agresión saudí a Yemen y, por ende, responsable de la muerte de miles de civiles y la peor crisis humanitaria del mundo. Según la ONG Save the Children (Salven a los niños), desde 2015, cuando Arabia Saudí inició su agresión a Yemen, han muerto de hambre en el país árabe unos 85 000 niños menores de cinco años.
fmk/ktg/hnb/msf
