• El presidente de Irán, Hasan Rohani (dcha.) y el presidente Ejecutivo de Afganistán, Abdolá Abdolá, Nueva York, 24 de septiembre de 2018. (Foto: IRNA)
Publicada: martes, 25 de septiembre de 2018 5:59

El presidente de Irán rechaza la política adoptada por ciertos países occidentales respecto al flagelo del terrorismo, la cual está basada en el “doble estándar”.

“Estos países apoyan el terrorismo si (este flagelo) constituye una cuestión en nuestra región (Asia Occidental), pero cuando ellos mismos sean blancos de los ataques terroristas, tendrán en la mesa el tema de la lucha contra los terroristas”, dijo el presidente iraní, Hasan Rohani, ayer lunes en una reunión con el presidente Ejecutivo de Afganistán, Abdolá Abdolá.

En el encuentro mantenido al margen de la 73ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, Rohani también denunció la postura de los patrocinadores del terrorismo en el país persa, en especial, en los años posteriores a la victoria de la Revolución Islámica de Irán (1979).

“Después de la Revolución Islámica, llevaban a cabo acciones terroristas en Irán quienes de momento se encuentran en los países occidentales y que son respaldados por ciertos países regionales”, aseguró.

Estos países (occidentales) apoyan el terrorismo si (este flagelo) constituye una cuestión en nuestra región (oeste de Asia), pero cuando ellos mismos sean blancos de los ataques terroristas, tendrán en la mesa el tema de la lucha contra los terroristas”, dice el presidente iraní, Hasan Rohani.


Del mismo modo, el jefe del Estado persa enfatizó que la seguridad de los países regionales, entre ellos Irán y Afganistán “está ligada entre sí y la dañará la presencia de los ajenos”.

Tanto Rohani como Abdolá abogaron por el refuerzo de los lazos entre Teherán y Kabul. En concreto el lado iraní hizo hincapié en la necesidad de las cooperaciones conjuntas para proveer la seguridad en la frontera que comparten ambos países.

A su vez, Abdolá le agradeció al país persa por su respaldo a Afganistán en las “circunstancias difíciles” y por el hecho de que nunca ha permitido que sus nexos con Kabul se vean afectados por otros Estados.

tqi/rha/mkh

Comentarios