• El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habla en una rueda de prensa, Madrid, la capital de España, 26 de julio de 2018.
Publicada: viernes, 27 de julio de 2018 0:15

El presidente de Francia no apoya nuevos diálogos entre la Unión Europea y EE.UU. sobre un gran pacto comercial y llama a los europeos a “unidad” frente a Trump.

“Cualquier diálogo comercial puede basarse solo en una relación equilibrada, y de ninguna manera en amenazas. En este caso (diálogo con EE.UU.) tenemos dudas que tenemos que aclarar con nuestros socios europeos. No apoyo el inicio de un gran diálogo comercial, puesto que el contexto no lo permite”, ha señalado este jueves el mandatario francés, Emmanuel Macron.

En declaraciones ofrecidas durante una rueda de prensa conjunta con su par español, Pedro Sánchez, desde Madrid, la capital de España, Macron ha insistido en que en estos momentos no hay condiciones para iniciar negociaciones con Washington, y ha rechazado, en concreto, la imposición de aranceles por parte de EE.UU. a la importación de metal europeo.

Para París, el levantamiento de los aranceles sobre los metales europeos es “un requisito previo para cualquier avance sustantivo” en el camino de normalizar las relaciones comerciales entre el bloque comunitario y EE.UU., ha recalcado el presidente francés.

Ha destacado especialmente la exclusión de la agricultura de cualquier diálogo entre la Unión Europea (UE) y Washington. “Ningún estándar europeo debe ser reducido o cancelado en el ámbito de la ecología y la protección sanitaria y alimentaria”.

Cualquier diálogo comercial puede basarse solo en una relación equilibrada, y de ninguna manera en amenazas. En este caso (diálogo con EE.UU.) tenemos dudas que tenemos que aclarar con nuestros socios europeos. No apoyo el inicio de un gran diálogo comercial, puesto que el contexto no lo permite”, ha señalado el mandatario francés, Emmanuel Macron.

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha reunido este jueves con el jefe de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker. Ambos líderes anunciaron haber llegado a un acuerdo para desactivar la guerra comercial entre las dos partes.

Sin embargo, el acuerdo fue conseguido después de que el bloque europeo otorgara concesiones a Washington. Bruselas aceptó incrementar las importaciones de gas natural licuado (GNL) procedente de Estados Unidos y aumentar las importaciones de soja, hechos que no han caído nada bien a Macron.

En marzo pasado, Trump libró una guerra comercial contra la UE poniendo aranceles de entre el 10 y el 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, bajo el polémico argumento de defender la seguridad nacional de su país. En represalia, el bloque europeo adoptó una medida recíproca.

mnz/lvs/mjs/rba

Comentarios