“Hemos entablado un diálogo con Irán sobre (misiles) balísticos y cuestiones regionales”, manifestó el domingo el ministro francés de Asuntos Exteriores durante una entrevista con el diario galo Le Figaro.
Esto viene mientras Irán ha asegurado en reiteradas ocasiones que nunca pone sobre la mesa de diálogo su programa de misiles balísticos ya que es contrario a su interés nacional, pues ha reafirmado una y otra vez que este tema es “innegociable”.
Le Drian continuó diciendo que sus conversaciones en Teherán se centrarán en mayor parte en la influencia “desestabilizadora” de la República Islámica de Irán en la región del Oriente Medio, eso mientras funcionarios iraníes y de otros países de la región, como Siria e Irak, siempre han rechazado tales alegatos.
Hemos entablado un diálogo con Irán sobre (misiles) balísticos y cuestiones regionales”, adujo el canciller francés, Jean-Yves Le Drian.
Además, recalcó que hablará con las autoridades iraníes sobre “el apoyo financiero” de Teherán al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), aliado del Ejército sirio en la lucha contra los terrorista de EIIL (Daesh, en árabe) y movimiento popular yemení Ansarolá (también conocido como hutíes).
A continuación, subrayó que el acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 es “sólido”, al reconocer que Teherán está respetando plenamente los términos de este pacto, también conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, busca usar el tratado nuclear para materializar sus objetivos respecto a Irán y de esta manera detener el programa defensivo del país; amenazó con romper el pacto aunque el mundo entero confirma su pleno cumplimiento por parte de Teherán.
La República Islámica de Irán ya ha afirmado que tiene preparadas todas las posibles opciones en el caso de que Washington se atreva a romper lo acordado entre Irán y las potenciales mundiales en 2015, tal como prometió hacer el inquilino de la Casa Blanca.
zss/ktg/mjs