• Angela Merkel, la canciller de Alemania durante una sesión del Bundestag
Publicada: domingo, 14 de junio de 2015 10:35
Actualizada: domingo, 14 de junio de 2015 11:11

El Parlamento federal de Alemania (Bundestag) ha desvelado un ataque cibernético contra el ordenador de la oficina de la canciller Angela Merkel.

“El equipo de la canciller federal de Alemania fue de los primeros en que se detectó recientemente”, ha indicado este domingo el diario local Bild am Sonntag.

Según asegura la fuente, los hackers creando un correo electrónico en nombre de la mandataria, difundieron el virus entre los parlamentarios.

Un portavoz del ente, al haber sido preguntado respecto al caso, ha evitado pronunciamientos.

Parlamento federal de Alemania (Bundestag).

 

Ante esta alarma, el Bundestag aprobó el sábado una ley de seguridad informática para reforzar los dispositivos de protección en las empresas. La nueva normativa permite a las grandes corporaciones proteger sus sistemas informáticos de los hackers.

El pasado mayo, 15 ordenadores de la red interna de la Cámara baja germana fueron objeto de un ataque cibernético. Los intrusos robaron entre 16 y 20 gigas de información de cinco aparatos.

El semanario Der Spiegel afirmó que detrás del ciberataque podrían haber estado rusos. Especialistas informáticos y de seguridad germanos aseveran que la protección de la red del Bundestag, ha sido destruida en gran medida, así que a mediados de julio se iniciará su renovación total.

Canciller alemana, Angela Merkel.

 

Recordar que la Fiscalía alemana abandonó el viernes la investigación sobre las escuchas de la Inteligencia estadounidense al teléfono móvil de la canciller germana.

Se trata de los documentos divulgados por el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) estadounidense Edward Snowden sobre un programa de espionaje masivo de telefonía, de los que al semanario germano Der Spiegel concluyó que el teléfono móvil personal de la canciller alemana estaba entre los espiados desde 2002.

msm/ctl/mrk

Comentarios