“Las posturas de la Unión Europea (UE) y de los países europeos en cuanto al JCPOA [acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta] son claras y ellos son patrocinadores y parte del JCPOA”, ha destacado este lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.
En declaraciones hechas durante su conferencia de prensa semanal, Qasemi se ha referido al hecho de que los países europeos fueron parte de los diálogos nucleares entre Teherán y el G5+1 (compuesto por EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania) y señala que la Cancillería iraní no ha recibido ninguna información sobre que Europa tenga intención de presionar a Teherán.
Las posturas de la Unión Europea (UE) y de los países europeos en cuanto al JCPOA [acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta] son claras y ellos son patrocinadores y parte del JCPOA”, señala el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.
Con estas palabras ha respondido a la pregunta de una periodista sobre que, según ciertas noticias, algunos países europeos quieren que Estados Unidos presione al país persa en asuntos no relacionados con el JCPOA. Y ha agregado que, de hecho, es al revés, los europeos están preocupados por las intenciones de Washington.
Los europeos, añade el portavoz, están dispuestos a incrementar sus cooperaciones con la República Islámica de Irán, y los viajes de diferentes delegaciones europeas al país persa son una muestra.
Reunión Rohani-Erdogan, importante y en un momento oportuno
En otra parte de sus declaraciones, Qasemi ha calificado de “importante” la reunión mantenida “en un momento oportuno” por los presidentes de Irán y Turquía, Hasan Rohani y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, al margen de la 13ª cumbre de la Organización de Cooperación Económica (ECO, en inglés), celebrada en Islamabad (capital de Paquistán).
En este encuentro —agrega—, las partes hablaron de manera “explícita” sobre los avatares regionales e internacionales en un momento de elevada tensión entre Teherán y Ankara, y aunque no han alcanzado acuerdos sobre todos los temas abordados, sí alcanzaron una postura común sobre algunos de ellos.
Según el diplomático persa, Rohani y Erdogan acordaron que los funcionarios de ambas partes aborden los asuntos bilaterales antes de hablar con la prensa. Y también coincidieron en los positivos resultados de las colaboraciones y conversaciones entre Teherán, Ankara y Damasco para resolver la crisis en Siria en los diálogos de Astaná (capital de Kazajistán).
zss/nii/