• El ministro de Defensa de Japón, Gen Nakatani, durante su intervención en la la Conferencia de Seguridad ‘Diálogo de Shangri-La’, 30 de mayo de 2015.
Publicada: sábado, 30 de mayo de 2015 15:13

Japón urge a los países implicados en el conflicto del mar de China Meridional, en particular a China, a defender sus posturas con “responsabilidad”.

"Espero y deseo que todos los países, incluida China, se comporten como potencias responsables", ha declarado el ministro de Defensa de Japón.

"Espero y deseo que todos los países, incluida China, se comporten como potencias responsables", ha declarado este sábado el ministro de Defensa de Japón, Gen Nakatani.

Durante su discurso en la Conferencia de Seguridad ‘Diálogo de Shangri-La’, celebrada en Singapur, ha advertido de que "si no nos ocupamos de una situación ilegal, el orden pronto se convertirá en desorden y se acabarán la paz y la estabilidad".

Asimismo, para resolver el contencioso, ha propuesto la llamada ‘Iniciativa del Diálogo de Shangri-La’, donde figuran tres medidas para reforzar la seguridad marítima y aérea en la región, incluyendo la vigilancia continua del espacio aéreo afectado por los miembros de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés).

Estas patrullas, no obstante, requerirían de un nivel de integración aun no gestionado por la ASENA, indican las fuentes, y países como Filipinas necesitarían más aviones, barcos y otros equipos para poder asistir en ese plan.

De acuerdo con las mismas fuentes, Japón, que levantó hace un año la prohibición de las exportaciones bélicas, podría potencialmente suministrar tales materiales y reafirmaría así su postura de contención ante la influencia de China, cada vez mayor en esta región.

Cabe señalar que China y los diez miembros de la ASEAN firmaron en 2002 en Nom Pen (capital de Camboya) un acuerdo no vinculante y consensuaron resolver sus disputas mediante diálogos amistosos ceñidos a las leyes internacionales.

El pasado 26 de abril, el secretario general de la ASEAN, Le Luong Minh, calificó los conflictos fronterizos de China con otros países de "peligrosos y preocupantes".

Al respecto, el secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter, ha exigido este sábado al Gobierno chino el cese “inmediato” de la construcción de islas artificiales en el mar de China Meridional y confirma que los soldados estadounidenses seguirán penetrando en lo que llama las “aguas internacionales” del mar de China oriental.

Pekín está construyendo islas artificiales en el mar de China Meridional y argumenta que se ubican en su propio territorio. Washington, no obstante, considera que estas islas artificiales están dentro de las aguas internacionales y no las reconoce como parte de la soberanía territorial de China.

Una de las islas artificiales construidas por China, identificada como arrecife de Mischief.

 

China, en reiteradas ocasiones, ha acusado a Washington de tratar de dominar el disputado mar. El 18 de marzo, el viceportavoz de la Cancillería china, Hong Lei, pidió a EE. UU. que no injiera en los asuntos de otros países.

El 25 de mayo, la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, criticó el vuelo de un avión de vigilancia estadounidense sobre unas islas en disputa en el mar Meridional de China, y lo calificó de “acción irresponsable”.

Avión de vigilancia estadounidense sobrevuela islas en el Mar del Sur de China.

 

El mar de China Meridional es una zona muy disputada en el océano Pacífico. Pekín reclama casi el 90 % de dicho mar, pero se enfrenta en un litigio por la soberanía con varios países, entre ellos Filipinas, Vietnam, Malasia y Brunéi.

El conflicto entre Pekín y Washington aumentó después de que China, en noviembre de 2013, declarara una expansión de la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ, por sus siglas en inglés), que incluye los cielos sobre las disputadas islas.

fdd/nii/

Comentarios