Según una información proporcionada este martes por medios de comunicación, el SACP y la BDS aseguraron el lunes que pronto revelarán las acciones que pretenden llevar a cabo contra el régimen de Tel Aviv, en un intento por luchar contra las políticas discriminatorias de ese régimen.
Además, pidieron al Gobierno sudafricano que expulse al actual embajador israelí en el país africano, Arthur Lenk, dentro de 10 días, y advirtieron que protagonizarán una protesta el próximo 15 de mayo frente a la embajada israelí si no se ve materializada esta demanda.
Cabe recordar que el pasado 24 de abril, el citado partido sudafricano exigió la expulsión de Lenk, y el sábado Khaye Nkwanyana, un portavoz del líder del SACP, Blade Nzimande, llamó a boicotear al régimen de Israel tras la negativa del régimen de Tel Aviv a concederle un visado para viajar a Cisjordania a Nzimande.
El SACP, además, condenó el lunes, “en los términos más enérgicos”, el “apartheid” del régimen israelí y pidió al gobierno de su país que adopte una decisión recíproca y se niegue a emitir visados a los israelíes.
Nzimande, por su parte, consideró esa decisión israelí como “una declaración de agresión diplomática contra nuestro gobierno”, y dejó en claro que “definitivamente” viajará a Cisjordania pese a lo ocurrido.
El también ministro de Educación de Sudáfrica aseguró que el régimen de Tel Aviv hará todo lo que esté en su mano para ocultar las atrocidades que comete contra los palestinos. Una de esas vías, adelantó, es "minimizar el número de visitantes a los territorios palestinos".
Invitado por el Ministerio palestino de Educación, Nzimande planeaba visitar la ciudad cisjordana de Ramalá entre el 25 y el 29 de abril, pero no consiguió la autorización necesaria para hacerlo.

En el mismo contexto, Alex Mashil, un portavoz del ministro sudafricano, indicó el lunes al diario israelí The Times of Israel que el país tomará acciones antisraelíes, si las autoridades de ese régimen usurpador se niegan a reconsiderar tal decisión.
“No dejaremos que (el régimen de) Israel decida que si un ministro (sudafricano) puede o no viajar a Palestina. Eso socava la soberanía y la autodeterminación nacional y nosotros no lo permitimos”, acotó Mashil.
El canciller israelí, Avigdor Lieberman, repudió la postura del Partido Comunista sudafricano. La comunidad judía en Sudáfrica, no obstante, ha mostrado este martes su preocupación por las consecuencias de la decisión de las autoridades israelíes de no tramitar un visado al político sudafricano.
Las autoridades sudafricanas han condenado en reiteradas ocasiones los crímenes que perpetra el régimen de Israel contra el pueblo de Palestina.
En julio de 2014, y ante la brutal agresión militar israelí contra la Franja de Gaza, que se saldó con al menos 2310 muertos, el Gobierno de Sudáfrica convocó a su embajador en los territorios ocupados palestinos.
Además, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, repudió las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv en los territorios ocupados palestinos en una reunión mantenida el pasado mes de noviembre con su homólogo palestino, Mahmud Abás.
ask/anz/rba