• El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.
Publicada: viernes, 24 de abril de 2015 18:04
Actualizada: viernes, 24 de abril de 2015 18:24

Ministros de Economía y Finanzas de la eurozona reunidos este viernes en Riga, Letonia, han concluido la cita sin llegar a un acuerdo con Grecia sobre las reformas del país heleno.

Este Gobierno no quiere hacer lo que hicieron los anteriores: firmar objetivos de superávit primario que simplemente a nivel macroeconómico son imposibles de lograr.

Los acreedores dicen que Atenas todavía tiene que hacer progresos y reformas antes de recibir los 7200 millones de euros en fondos que necesita urgentemente, según el diario El Mundo.

"Ha sido una discusión muy crítica" con Grecia, ha dicho el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, quien ha precisado que persisten "amplias diferencias" por superar en las negociaciones con Atenas.

Dijsselbloem ha recordado a Grecia que hará falta un "acuerdo global" sobre una lista completa de reformas antes de cualquier desembolso de ayuda.

A su vez, el ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis, aunque ha reconocido que existen aún divergencias entre las partes, ha asegurado que sería alcanzable un acuerdo con los socios europeos sobre las reformas. 

El ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis.

 

"Estamos de acuerdo en que el acuerdo será difícil, pero va a pasar y va a pasar rápido porque es la única opción que tenemos", ha asegurado, además de sostener que las negociaciones han "convergido de manera sustancial en las últimas semanas" en cuestiones como el programa de privatizaciones.

En la cita, Atenas ha presentado una propuesta basada en crear una autoridad fiscal "independiente y autónoma", así como reformar el sistema judicial y la administración, según el ministro griego.

La cuestión de reducir las pensiones, levantar la moratoria sobre los desahucios de primeras residencias y el proceso de ajuste han sido focos de diferencia entre los acreedores y Grecia durante la reunión de hoy, ha dicho Varufakis.

"Este Gobierno no quiere hacer lo que hicieron los anteriores: firmar objetivos de superávit primario que simplemente a nivel macroeconómico son imposibles de lograr", ha precisado.

Según un acuerdo alcanzado el 20 febrero por el Eurogrupo ese plan de reformas de Grecia tenía que estar negociado con las instituciones y adoptado hasta finales de abril, y puesta en marcha por Atenas.

ftm/ktg/kaa

Comentarios