“Actualmente Irán exporta 400 mil barriles por día de diferentes tipos de derivados de crudo y tiene la capacidad de incrementar esta cifra a 500 mil bpd”, ha afirmado este domingo Abás Kazemi, el director gerente de la Empresa Nacional de Refinación y Distribución de Petróleo del país persa (NIORDC, por sus siglas en inglés).
En este sentido, ha explicado que existe la posibilidad de aumentar las exportaciones de derivados de crudo más allá de estas cifras equipando los puertos sureños de Irán y reformando las infraestructuras relacionadas con la exportación de crudo.
Actualmente Irán exporta 400 mil barriles por día de diferentes tipos de derivados de crudo y tiene la capacidad de incrementar esta cifra a 500 mil bpd, ha afirmado Abás Kazemi, el director gerente de la Empresa Nacional de Refinación y Distribución de Petróleo del país persa (NIORDC, por sus siglas en inglés).
Asimismo, ha confiado en que Irán se convierta en uno de los países exportadores de derivados de crudo más grande del mundo en un futuro cercano.
“Dentro de 9 años Irán tendrá la capacidad de exportar 1 millón 500 mil bpd gracias a la implementación de diferentes proyectos petrolíferos”, ha agregado.
Por último, Kazemi ha argumentado que mediante la implementación de proyectos de refinería Irán podrá aumentar sus capacidades en esta materia a 3 millones 200 mil bpd (actualmente produce 1 millón 850 mil bpd).
El país persa ocupa el cuarto lugar en cuanto a reservas probadas de petróleo del mundo y segundo respecto a las reservas de gas natural y quiere aumentar su producción petrolera tras la remoción de las sanciones occidentales antiraníes.
Conforme al consenso nuclear alcanzado en julio entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), el Sexteto se ha comprometido a eliminar las sanciones impuestas al país persa por su programa nuclear y Teherán, a su vez, adoptará de manera voluntaria ciertas medidas relacionadas con sus actividades nucleares pacíficas.
mep/rha/hnb
