• Una protesta de puertorriqueños por las políticas de EE.UU. contra la isla caibeña.
Publicada: jueves, 16 de junio de 2016 23:01
Actualizada: viernes, 17 de junio de 2016 0:32

La mayoría de puertorriqueños se opone al plan de EE.UU. para formar una junta de supervisión fiscal con el objetivo de gestionar los asuntos de la isla caribeña.

Los resultados de un sondeo publicado este jueves demuestran que el 54 por ciento de los preguntados no está de acuerdo con el proyecto conocido como PROMESA (abreviatura de Puerto Rico Oversight Management and Economic Stability Act), el cual reduce más que antes los poderes de la administración denominada ‘Estado Libre Asociado’.

El diario El Nuevo Día, que ha realizado la encuesta, explica que los opuestos al mecanismo, aprobado por la Cámara de Representantes de EE.UU., son de diversas edades y residen en distintos puntos geográficos del país. Curiosamente, el área metropolitana de San Juan concentra la mayoría de los desacuerdos.

A cambio de poder reajustar sus deudas, el pueblo de Puerto Rico se verá obligado a renunciar a su derecho fundamental a gobernarse a sí mismo y tomar sus propias decisiones. Son los mismos derechos por los que se luchó una revolución (en EE.UU.) hace 240 años”, ha señalado Robert Menéndez, senador demócrata en Nueva Jersey.

Las autoridades de la isla han rechazado en los últimos días el control fiscal que intenta aplicar Washington al Gobierno de Puerto Rico, que consideran “una toma de control colonial”. Puerto Rico está sumido en una crisis económica que incluye una deuda pública superior a los 73 mil millones de dólares que, según expertos, tiene sus orígenes en su estatuto político, debido a que la isla no tiene un modelo económico, no tiene poderes soberanos para controlar cabalmente su economía ni tampoco capacidad para imprimir papel moneda.

La imposición de la junta de control fiscal que se tramita estos días en el Senado federal para enderezar las finanzas puertorriqueñas es vista —incluso por Bernie Sanders, precandidato demócrata en las presidenciales de EE.UU.— como una clara muestra del espíritu “colonial” con el que Washington trata a San Juan.

Este jueves, el senador demócrata de Nueva Jersey Robert Menéndez ha afirmado que el mecanismo va a “subyugar” por años al pueblo de Puerto Rico.

A cambio de poder reajustar sus deudas, el pueblo de Puerto Rico se verá obligado a renunciar a su derecho fundamental a gobernarse a sí mismo y tomar sus propias decisiones. Son los mismos derechos por los que se luchó una revolución (en EE.UU.) hace 240 años”, ha señalado.

msm/mla/hnb

Comentarios