"Es necesario suspender el intercambio de prisioneros hasta una decisión oficial (de Kiev) sobre los integrantes de los grupos de trabajo para cumplir con los acuerdos de Minsk", informó Denis Pushilin, representante de la autoproclamada República Popular de Donetsk.
"Es necesario suspender el intercambio de prisioneros hasta una decisión oficial (de Kiev) sobre los integrantes de los grupos de trabajo para cumplir con los acuerdos de Minsk", informó Denis Pushilin, representante de la autoproclamada República Popular de Donetsk.
La razón de esta decisión ha sido, dijo Pushilin, el incumplimiento de los puntos acordados en el acuerdo de Minsk, alcanzado el pasado 12 de febrero entre el Gobierno ucraniano y las autoproclamadas Repúblicas Populares de Lugansk, sitas en el este de Ucrania.
En el acuerdo de Minsk, las partes acordaron formar cuatro mesas de trabajo: asuntos económicos y reconstrucción, refugiados y cooperación humanitaria, reforma constitucional y elecciones, y seguridad.
En esta decisión también han desempeñado un papel fundamental los múltiples ataques del Ejército ucraniano contra las posiciones de las fuerzas armadas de los independentistas.
En las últimas 24 horas "hemos registrado 16 violaciones del alto el fuego. Tenemos bajas: dos muertos y dos heridos. Las fuerzas de Kiev han empleado tanques y morteros de gran calibre al atacar nuestras posiciones", afirmó Eduard Basurin, vicecomandante de las fuerzas independentistas de Donetsk.
No es la primera vez que la autoproclamada República Popular de Donetsk denuncia a Kiev por violar la tregua. Desde el comienzo del alto el fuego acordado en el acuerdo de Minsk, las dos partes han intercambiado constantes acusaciones al respecto.
El conflicto en el este de Ucrania, según cifras publicadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha dejado hasta el momento más de 6 000 muertos, miles de heridos, y las minas sin explotar en el territorio ucraniano se han cobrado la vida de al menos 42 niños.
hgn/nii/