• Dos mujeres nigerianas están leyendo una pancarta electoral en Kano, norte de Nigeria. 27 de marzo de 2015
Publicada: sábado, 28 de marzo de 2015 4:55
Actualizada: sábado, 28 de marzo de 2015 7:01

En Nigeria, las elecciones presidenciales han comenzado este sábado en medio de la inseguridad y las amenazas que se ciernen sobre el país a causa de la presencia del grupo takfirí Boko Haram.

Ninguna ambición política puede justificar la violencia o el derramamiento de sangre del pueblo de Nigeria.

El presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, quien tiene como rival principal al exgeneral Muhammadu Buhari instó el viernes a la nación a votar pacíficamente y aceptar los resultados del proceso electoral de este sábado.

El mandatario nigeriano aseveró que ninguna ambición política puede justificar la violencia o el derramamiento de sangre del pueblo de este país.

Por su parte, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, puso de manifiesto su deseo de que las elecciones presidenciales en Nigeria sean “transparentes, sin exclusiones y pacíficas” y pidió a todos los ciudadanos para que acudan a las urnas.

Además llamó a los candidatos y sus simpatizantes a “resolver las eventuales divergencias provenientes del proceso electoral por medios pacíficos”.

Estos comicios presidenciales se consideran como los más reñidos de la historia de Nigeria.

Las elecciones presidenciales y legislativas del país africano estaban previstas para el 14 de febrero de este año, pero se postergaron hasta el 28 marzo precisamente por el conflicto con Boko Haram y con la intención de reforzar la seguridad en las zonas donde opera este grupo terrorista.

Actualmente, los Ejércitos de Chad, Níger y Camerún cooperan con el de Nigeria en las operaciones militares contra Boko Haram.

haj/ctl/nal

Comentarios