“Como ya saben, con la implementación del JCPOA, Irán ha cumplido todos sus compromisos y, naturalmente, espera lo mismo de las partes occidentales a fin de aprovechar todos los puntos del acuerdo”, ha afirmado este viernes Seif.
En declaraciones en la conferencia “Irán: Reconectarse a la comunidad financiera internacional”, celebrada en Londres, capital británica, el titular persa ha resaltado el interés de Teherán en la pronta normalización de sus relaciones bancarias con el sistema financiero global.
Como ya saben, con la implementación del JCPOA, Irán ha cumplido con todos sus compromisos y, naturalmente, espera lo mismo de las partes occidentales a fin de aprovechar todos los puntos del acuerdo”, ha afirmado el presidente del Banco Central de Irán, Valiolá Seif.
A este respecto, ha destacado los esfuerzos y los planes de Irán para conseguir la total normalización de sus lazos financieros, y como ejemplo, ha mencionado el proceso de la actualización y la adaptación de los estándares bancarios en Irán.
Empero, ha lamentado la demora de la contraparte al respecto, y ha enfatizado que “no estamos contentos con los resultados obtenidos durante los últimos tres o cuatro meses (…) Mientras la parte occidental se comprometió a permitir el ingreso de Irán al sistema financiero global, todavía no lo ha materializado”.
De hecho, Seif ha subrayado el interés del Tesoro y del Banco de Inglaterra en trabajar para mejorar la situación financiera de Irán y cumplir con su parte en la implementación del JCPOA.
Al final de sus afirmaciones, el presidente del Banco Central iraní ha denunciado que los posibles castigos de EE.UU. y su Departamento de Tesoro son los principales motivos de la gran preocupación de los bancos a la hora de cooperar con el país persa.
El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, anunciaran en la capital austríaca, Viena, la implementación del “histórico” acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania), y el levantamiento de todas las sanciones antiraníes relacionadas con el programa nuclear persa.
Asimismo, el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, publicó en esa misma jornada un informe, que confirma que Irán ha cumplido todas sus obligaciones definidas en el JCPOA.
Tras recibir el informe de la AIEA, la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos, levantaron las sanciones impuestas contra Irán por su programa de energía nuclear.
Los constantes viajes de las autoridades y empresarios de países europeos a Teherán ponen de relieve que la UE está “muy interesada” en abolir las sanciones y ampliar lazos económicos con este país.
tas/ctl/mrk