• El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan
Publicada: viernes, 20 de marzo de 2015 11:12

El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, ha expresado su optimismo de recuperar “en un mes” las localidades ocupadas por el grupo takfirí Boko Haram.

Esperamos recuperar en un mes todo el territorio usurpado por los insurgentes de Boko Haram (...) Ellos están perdiendo fuerza”, ha indicado Jonathan

“Esperamos recuperar en un mes todo el territorio usurpado por los insurgentes de Boko Haram (...) Ellos están perdiendo fuerza”, ha indicado Jonathan, en declaraciones publicada este viernes por la agencia británica de noticias BBC.

De acuerdo con el mandatario, la incapacidad del Ejército nigeriano para detener a los elementos de Boko Haram se debió a la falta de armamentos, un obstáculo que a su juicio, se ha superado.

El Gobierno de Jonathan enfrenta muchas críticas por su inacción para frenar la violencia terrorista, que obligó a aplazar la celebración de las elecciones presidenciales.

A principios de febrero, la Comisión Electoral Nacional Independiente de Nigeria (INEC, por sus siglas en inglés) anunció  que las elecciones presidenciales y legislativas, cuya celebración estaba prevista para el 14 de febrero, se aplazaban hasta el 28 de marzo, por motivos de seguridad.

Años después de atestiguar en silencio el avance de Boko Haram, Níger y Chad decidieron el 14 de febrero de 2014 unirse y hacer frente contra esa banda armada, que ha dejado miles de víctimas en Nigeria.  

Desde entonces, la cooperación militar ha logrado recuperar varias localidades nigerianas que habían sido tomadas por la banda extremista.

Boko Haram, que sigue el mismo estilo del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), es decir, matanzas, secuestros y violencia excesiva, juró lealtad a Daesh, según un mensaje de voz del líder del grupo nigeriano, Abubakar Shekau difundido el pasado 7 de marzo en las redes sociales.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha confirmado la muerte de unas 15.000 personas a manos de los elementos de Boko Haram desde 2009.

ask/ncl/hnb

Comentarios