“No es cierto. Desmentimos estas informaciones. (El gobierno reconocido) no permitió ni permitirá la entrada de ninguna fuerza extranjera en los territorios libios”, anunció el jueves Hatem al-Aribi, portavoz del gobierno libio con sede en el este del país.
Al mismo tiempo, recordó que los valientes soldados libios, sin ningún apoyo desde el extranjero, fueron quienes liberaron la ciudad nororiental de Bengasi de manos de los extremistas takfiríes.
No es cierto. Desmentimos estas informaciones. (El Gobierno reconocido) no permitió ni permitirá la entrada de ninguna fuerza extranjera en los territorios libios”, dijo Hatem al-Aribi, portavoz del gobierno reconocido de Libia.
El vocero libio hizo estas declaraciones un día después de que el diario galo Le Monde publicara un informe en el que revela que fuerzas francesas están llevando a cabo operaciones secretas en Libia para frenar el avance de los combatientes de la referida banda takfirí.
Por su parte, comandante de las fuerzas especiales del Ejército del gobierno reconocido, Wanis Bukhamada, también, negó el informe de Le Monde y recalcó que los únicos que lucharon contra el terrorismo en Bengasi fueron los libios.
Mientras tanto, el primer ministro del gobierno en Trípoli (capital libia) no reconocido por la comunidad internacional, Khalifa Ghweil, confirmó que las fuerzas galas lideraban la lucha antiterrorista en Bengasi.
Desde la campaña militar extranjera orquestada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que acabó con el régimen de Muamar Gadafi en octubre de 2011, Libia cuenta con dos facciones principales: una, el gobierno reconocido internacionalmente y con sede en la ciudad oriental de Tobruk; y la otra, el llamado gobierno de Salvación Nacional (GSN), con sede en Trípoli.
En este sentido, el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Libia, Martin Kobler, afirmó el 17 de febrero que las operaciones militares de ejércitos extranjeros contra los terroristas en el país norteafricano, podrían dificultar la formación de un gobierno de unidad entre las facciones que se disputan el poder en Libia.
Según expertos de la ONU, Daesh tiene en Libia entre 2000 y 3000 miembros y aspira a extender el territorio que controla en el estratégico país norteafricano.
ftn/ncl/rba