Según los informes publicados el miércoles al respecto, Romero Suárez abandonó Iguala la tarde del martes 12 de mayo rumbo a la Tierra Caliente en Altamirano, para encabezar reuniones con militantes del Partido del Sol Azteca.
Emprendió el viaje acompañada de su chófer, Marcelino Lara, y un dirigente de Izquierda Progresista Guerrerense (IPG) identificado como José Estephano Cervantes García.

Autoridades mexicanas iniciaron una investigación para dar con el paradero de Romero Suárez y sus acompañantes; sin embargo, dicen que hasta el momento no han conseguido localizar a los desaparecidos.
La presunta desaparición tiene lugar en un ambiente enrarecido por la violencia previo a las elecciones del 7 de junio, en las que se renovarán autoridades locales y diputados federales.
El 1 de mayo fue asesinado a tiros en Guerrero el candidato a la alcaldía de Chilapa de Álvarez y miembro del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ulises Fabián Quiroz.
De cara a los comicios, varias zonas del país son señaladas como "focos rojos” por la presencia del crimen organizado o de grupos que quieren boicotear las elecciones, y Guerrero es uno de los estados más conflictivos en este sentido.

Iguala, localidad donde vive la candidata desaparecida, fue el sitio donde desaparecieron 43 estudiantes después de ser baleados por policías corruptos y sicarios la noche del 26 de septiembre de 2014. De los 43 solo se ha hallado el cuerpo de uno de ellos en un basurero.
ymc/anz/mrk
