• El grupo de expertos designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Publicada: lunes, 11 de mayo de 2015 23:28

Los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han advertido de que las denuncias por tortura de decenas de detenidos por el caso de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, pueden tener repercusiones "muy negativas" para el proceso.

El análisis exhaustivo de esas denuncias es fundamental para evitar que eso genere problemas más adelante en términos de que, en una hipótesis, no se hubieran respetado garantías de los detenidos. Sería muy negativo para el proceso y eso tendría consecuencias legales, ha explicado Carlos Beristain, uno de los expertos de la CIDH.

"El análisis exhaustivo de esas denuncias es fundamental para evitar que eso genere problemas más adelante en términos de que, en una hipótesis, no se hubieran respetado garantías de los detenidos. Sería muy negativo para el proceso y eso tendría consecuencias legales", ha explicado este lunes Carlos Beristain, uno de los expertos, durante una rueda de prensa en la Ciudad de México, la capital.

Además, ha considerado que al menos 16 de un total de cien detenidos por el caso de Ayotzinapa -un grupo relativamente numeroso- han denunciado haber sufrido malos tratos y torturas, lo que también va acompañado de una decena de quejas interpuestas formalmente ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Beristain, si bien ha indicado que "esto ha sucedido en varios de los casos de México y en cualquier otro país sucedería lo mismo", ha instado a las autoridades a aplicar el Protocolo de Estambul a fin de comprobarse la veracidad de las denuncias.

Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en la Ciudad de México

 

Por otra parte, ha lamentado que las autoridades no han respondido hasta el momento a su solicitud, presentada hace casi dos meses, para entrevistarse con miembros del Batallón 27 de la ciudad de Iguala, perteneciente al estado sureño de Guerrero, a fin de conocer su versión de los hechos.

En 2014, el relator especial de las Naciones Unidas (ONU) contra la tortura, Juan Méndez, en un informe, catalogó la tortura como una práctica generalizada de los cuerpos de policía y las Fuerzas Armadas.

Foto de los 43 normalistas desaparecidos

 

El 26 de septiembre de 2014, un grupo de policías de Iguala disparó contra alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa en esta misma localidad. En este incidente seis personas perdieron la vida y otros 43 jóvenes capturados por la policía fueron entregados al Cártel Guerreros Unidos.

Este brutal crimen ha puesto en evidencia la grave situación de seguridad que vive México además de provocar manifestaciones a lo largo del territorio mexicano.

mpv/ncl/hnb