• Un convoy del jefe del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) de Libia, Fayez al-Sarraj, 5 de abril de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 15 de abril de 2019 21:32
Actualizada: martes, 16 de abril de 2019 0:27

El jefe del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) de Libia, Fayez al-Sarraj, advierte de que una guerra en su país, lanzaría a 800 000 migrantes hacia Europa.

“No solo habría 800 000 migrantes potencialmente dispuestos a partir, habría libios huyendo de la guerra, mientras que, en el sur de Libia, los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe) han retomado sus acciones”, declaró Al-Sarraj al diario italiano La Repubblica en una entrevista publicada este lunes.

La guerra a la que se refiere Al-Sarraj derivaría de una operación militar del Ejército Nacional Libio (ENL), encabezado por el general Jalifa Belqasim Haftar, contra Trípoli (capital), —desde donde el GAN controla la mitad occidental de Libia—, en medio de los esfuerzos internacionales para alcanzar una solución política al conflicto en este país norteafricano.

La operación militar del ENL se inició a principio de abril, pese a varias reuniones del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, con ambos lados del conflicto en Libia, para promover una reconciliación nacional.

No solo habría 800 000 migrantes potencialmente dispuestos a partir, habría libios huyendo de la guerra, mientras que, en el sur de Libia, los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe)han retomado sus acciones”, dice el jefe del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) de Libia, Fayez al-Sarraj.

 

Para Al-Sarraj, la ofensiva comandada por Haftar podría afectar no solo a los países vecinos de Libia sino a todo el Mediterráneo, por lo que instó a Europa a mantenerse firme y bloquear la contienda contra Trípoli.

En otra entrevista con el periódico también italiano Corriere della Sera, Al-Sarraj afirmó que los libios son “una población pacífica”, pero no les queda más remedio que defenderse ante las agresiones que están sufriendo por parte de los hombres de Haftar.

“El general Haftar dice que ataca a los terroristas, pero aquí solo hay civiles”, reiteró Al-Sarraj mientras hizo un llamado de ayuda a la comunidad internacional. En este contexto, denunció que el ENL está atacando las estructuras civiles, las carreteras, las escuelas, las casas, el aeropuerto y los hospitales.

Desde el derrocamiento del dictador Muamar Gadafi en octubre de 2011 por la intervención militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), liderada por EE.UU., surgieron en Libia dos facciones principales: una, liderada por Haftar, con sede en la ciudad de Tobruk (este), y la otra, el llamado GAN, asentada en Trípoli (norte).

Además de la división política, la intervención militar del bloque occidental provocó el surgimiento de varios grupos terroristas como EIIL en este país de África.

krd/ncl/hnb