• Una bomba guiada rusa KAB-500S-E.
Publicada: martes, 2 de enero de 2018 15:16
Actualizada: martes, 2 de enero de 2018 19:29

En medio de las tensiones entre Pekín y Nueva Delhi, el Ministerio de Defensa de La India da luz verde a la compra de 240 bombas aéreas de alta precisión a Rusia, por un valor aproximado de unos 196 millones de dólares.

“Se trata de la propuesta sobre la compra de 240 bombas a la empresa rusa Rosoboronexport, por un valor de 12.540 millones de rupias (unos 196 millones de dólares)”, revela este martes un comunicado de la Cancillería rusa, difundido en su página web.

A este respecto, la ministra india de Defensa, Nirmala Sitharaman, ha aseverado que la compra de los proyectiles de alta precisión tiene por meta “abordar las deficiencias de las municiones guiadas de precisión (PGM, por sus siglas en inglés) en el arsenal de la Fuerza Aérea de La India (IAF, por sus siglas en inglés), así como mejorar sus capacidades ofensivas”.

Además, en la nota se señala que Nueva Delhi comprará a Israel 131 misiles tierra-aire de medio alcance, conocidos como Barak, y el equipamiento correspondiente, por un valor de 4600 millones de rupias (unos 72 millones de dólares).

Mientras tanto, el diario local Indian Express desveló el pasado noviembre la cancelación de un acuerdo, de 500 millones de dólares, para la adquisición de misiles antitanques israelíes, asestando así un duro golpe a las relaciones con el régimen de Israel.

Se trata de la propuesta sobre la compra de 240 bombas a la empresa rusa Rosoboronexport, por un valor de 12.540 millones de rupias (unos 196 millones de dólares)”, reza el comunicado de la Cancillería de La India.

 

Este anuncio ve la luz mientras Rusia y China mantienen, por su parte, un acuerdo, rubricado en 2015, para la compra de 24 aviones de guerra rusos, tipo Sujoi Su-35, por un valor aproximado de 2000 millones de dólares.

Las tensiones entre Pekín y Nueva Delhi aumentaron en junio de 2017, cuando La India envió soldados a una región fronteriza en disputa. A raíz de tal hecho, China, tras dar un ultimátum a La India por su intrusión militar, desplegó en su frontera occidental fuerzas del Ejército de Liberación Popular (EPL), equipadas con miles antitanques y vehículos blindados.

Frente a esta situación, el Ministerio indio de Defensa manifestó, en ese entonces, que ante la amenaza que representa China, pasaba a plantearse el adquirir aviones de espionaje con capacidad de guerra electrónica.

fmk/anz/hgn/rba