• Luigi Di Maio, ministro de Relaciones Exteriores de Italia, en una rueda de prensa, 14 de octubre de 2020, (Foto:AFP)
Publicada: viernes, 29 de enero de 2021 19:42

El Gobierno de Italia revocó el envío de misiles y bombas a Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), según informa el canciller italiano.

Mediante a un mensaje en las redes sociales, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia ha anunciado que las autorizaciones de exportación de armas a los países involucrados en el conflicto de Yemen, es decir, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, han sido suspendidas.

Maio ha calificado esta medida como “un claro mensaje de paz” y, de hecho, lo considera “correcto”. En este sentido, se calcula que aproximadamente 12 700 bombas y misiles italianos no serán enviados a  dichos países. “Para nosotros, el respeto a los derechos humanos es un compromiso inquebrantable”, ha agregado.

Conforme a las informaciones publicadas, las ventas bloqueadas fueron parte de un acuerdo del 2016, asignada bajo del gobierno de centro izquierda liderado por Matteo Renzi, exprimer ministro italiano, y valoran un total de 20 000 misiles por valor de más de 400 millones de euros (casi 485 millones de dólares).

 

Previamente, el Gobierno de Estados Unidos, quien apoya a la coalición saudí en la guerra de Yemen, también suspendió temporalmente los planes para vender aviones de combate F-35 a los EAU y bombas guiadas a Riad mientras examina el acuerdo de armas multimillonario durante el mandato del expresidente Donald Trump.

Desde 2019, los activistas en contra de la guerra, entre ellos el grupo “No War Roma”, han estado exigiendo el cese de la venta de armas a Arabia Saudí, el país cuyos mercenarios en Yemen asesinan a civiles para hacerse con el control del país.

Yemen lleva lidiando con una grave situación humanitaria desde hace más de cinco años, cuando comenzó la campaña de bombarderos y bloqueo por parte de Riad, que cuenta con el apoyo de ciertos países occidentales y regionales. Es más, el régimen de los Al Saud no cesa su agresión contra la nación más pobre del mundo árabe, incluso en medio de la pandemia mortal del coronavirus, causante la COVID-19.

nsh/lvs/msm/hnb

Comentarios