Aala Al-Rabiei, un legislador iraquí y miembro de la coalición parlamentaria Saerun (Marchamos, en español), liderada por el clérigo chií Muqtada al-Sadr, ha recalcado que los iraquíe al participar en las masivas marchas celebradas en el país árabes han rechazado la presencia de las fuerzas de EE.UU. en Irak y su interferencia en los asuntos internos del país.
“Las autoridades estadounidenses dicen que no implementarán la decisión del Gobierno iraquí sobre el retiro de las tropas extranjeras, pero después de la aprobación del Parlamento de Irak y la manifestación popular de hoy ya no hay ninguna justificación para la presencia de estas fuerzas en suelo iraquí”, ha aducido en una entrevista concedida a la televisión local Al Sumaria.
Al-Rabiei ha dejado en claro que las manifestaciones de hoy demuestran a la comunidad internacional que los iraquíes se oponen a la presencia de los que violan su soberanía.
“Además, conllevan este mensaje para [el presidente de EE.UU., Donald] Trump: No intervengas en nuestros asuntos”, ha agregado.
El Parlamento de Irak aprobó el 5 de enero una resolución sobre la expulsión de todas las tropas estadounidenses del suelo iraquí y pidió que se ponga fin a la presencia de casi 17 años de las fuerzas de EE.UU.
Sin embargo, EE.UU. se niega a abandonar el país árabe con grandes cantidades de recursos naturales, ya que en las últimas décadas ha puesto su mirada en los ricos yacimientos petroleros de este país y reconoce abiertamente que quiere mantener sus tropas en Irak para controlar el petróleo tal y como lo ha hecho con Siria.
En un comunicado emitido este viernes al margen de las marchas celebradas en Bagdad (capital iraquí) contra la presencia militar de EE.UU., el clérigo chií Muqtada al-Sadr, uno de los convocadores de las concentraciones, ha advertido que “Irak trataría con Washington como un país ocupante y hostil”, si no acata la decisión del Parlamento sobre la salida de sus tropas del país árabe.
Las protestas son una respuesta a la ofensiva aérea del pasado 3 de enero en Bagdad que acabó con la vida del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), el teniente general Qasem Soleimani, del subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y de otros militares.
msm/ktg/nlr/rba