• ‘Occidente difunde una imagen completamente equivocada de Irak’
Publicada: martes, 15 de noviembre de 2016 11:04

El investigador mexicano, Paulino Rafael Robles Gil, en la marcha de Arbaín lamenta la hipocresía occidental en difundir una falsa imagen de los avatares en Irak.

“Es muy lamentable que los medios de comunicación se hayan dedicado a dar una imagen completamente equivocada de lo que está pasando en Irak, y también de lo que significa Irán en el mundo”, ha enfatizado este martes Robles Gil.

En una entrevista exclusiva con HispanTV, el investigar mexicano ha comunicado su inédita experiencia laboral y espiritual de testificar la congregación de los musulmanes en Karbala para conmemorar el día de Arbaín, que marca los 40 días después del martirio del Imam Husein (P), el tercer imam de los chiíes.

Es muy lamentable que los medios de comunicación se hayan dedicado a dar una imagen completamente equivocada de lo que está pasando en Irak, y también de lo que significa Irán en el mundo”, ha enfatizado este martes Robles Gil.

“Esta marcha ha superado completamente mis expectativas (…) Llevo cuatro días aquí y estoy francamente sorprendido. No puedo dar crédito, esto es algo inconmensurable”, ha destacado.

En este sentido ha afirmado que esta “convicción tremenda en la gente” y la unidad y la voluntad de las millones de personas que están acudiendo a este gran evento histórico demuestra que el Imam Husein (P) sigue vivo en ellas.

“El comprender el papel que el Imam Husein ha tenido en la historia de la humanidad alguien que ha luchado contra la opresión y que es un símbolo de lucha y resistencia contra cualquier forma de opresión, no solo en la historia islámica sino en cualquier manera de resistencia” es una gran experiencia, ha considerado.

De hecho, ha resaltado gran diferencia de esta peregrinación con las que se realizan en otras creencias y religiones y ha enfatizado que se trata de “la más genuina, la más impresionante, la más entera (…) Nunca había sentido tanta paz, nunca había sentido tanta armonía”.

Como una gran experiencia personal, ha indicado que durante su estancia en esta congregación “no he tenido que tocar dinero, nadie usa dinero aquí, yo he podido comer, he podido dormir, he podido bañarme, he podido hacer todas mis actividades, retando abiertamente al sistema capitalista, sistema hegemónico, es decir esto es una cosa increíble”.

“En ningún lado puede pasar algo así. Esto es algo único y lamentablemente no se le da suficiente difusión en los medios occidentales (…) El Occidente tiene miedo de la comunidad congregada porque esta plantea una alternativa como forma de organización, algo que está muy viva”, ha concluido.

tas/rha/nal