“Daesh ha impuesto un cerco contra decenas de familias iraquíes en las regiones en el este de Ramadi, y las está utilizando como escudos humanos”, ha informado este jueves el vicegobernador de Al-Anbar, Hamid al-Dolaimi en declaraciones recogidas por la agencia local Al-Sumaria News.
Daesh ha impuesto un cerco contra decenas de familias iraquíes en las regiones en el este de Ramadi, y las está utilizando como escudos humanos”, ha informado este jueves el vicegobernador de Al-Anbar, Hamid al-Dolaimi en declaraciones recogidas por la agencia local Al-Sumaria News.
Además, ha informado que ayer miércoles más de 250 familias que eran utilizadas como "escudos humanos" por parte de elementos del EIIL en Ramadi han sido liberadas por el Ejército iraquí.
Los soldados y fuerzas tribales han escoltado a varios grupos de hombres, mujeres y niños en los vehículos, y les han trasladado al campo de refugiados de Al-Habaniya, en la ciudad de Al-Jalediya.
Asimismo, ha añadido que lamentablemente el grupo takfirí abatió a varios hombres que buscaban huir juntos con sus familias de las zonas bajo el control de Daesh.
Por su parte, Sohaib al-Rawi, el gobernador de Al-Anbar ha declarado que todas las familias desplazadas de Ramadi, pueden regresar a sus hogares si las fuerzas iraquíes terminan sus operaciones de limpieza en la zona.

"El Ejército está trabajando en la desactivación de artefactos explosivos colocados por los elementos de EIIL en edificios y calles del este de la ciudad de Ramadi, pues terminando esta fase y garantizar la seguridad de la ciudad, los civiles podrían regresar a sus casas”, ha anunciado Al-Rawi.
El Ejército iraquí anunció el lunes la “liberación total” de Ramadi, mientras que el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, prometió que 2016 será año del fin de la presencia de Daesh en Irak.
Tras la liberación de Ramadi, el miércoles el Ejército iraquí inició sus operaciones militares para expulsar a Daesh de la ciudad de Faluya, en Al-Anbar.
mkh/ktg/hnb